Un expediente disciplinario del Consejo de la Judicatura (CJ) ha revelado un nuevo capítulo de corrupción en el órgano de gobierno judicial. El pleno del CJ conoció el viernes 7 de noviembre la destitución de tres exfuncionarios por una “trama de actos de corrupción estructurada y reiterada” que consistía en la venta de puestos de trabajo.
Los destituidos son:
- Milton José A. H.: Exjefe departamental de Órganos Auxiliares y Sistema Pericial, y exasesor de la exvocal Ruth Barreno.
- Hugo Napoleón A. Z.: Exoficinista auxiliar de la Dirección de Innovación.
- Marco Fabián Z. G.: Excoordinador de Talento Humano de la Dirección de Pichincha.
La Trama de Venta de Cargos
La denuncia, presentada por el abogado Walter Taco, reveló que los exfuncionarios solicitaban y recibían dinero a cambio de ingresos como servidores en la Función Judicial.
- Tarifas: Según el relato del denunciante, existían tarifas diferenciadas por cargo: un puesto como juez de Violencia Intrafamiliar en Quito podía costar hasta $15.000, mientras que por un puesto de secretario o ayudante se solicitaban $4.000.
- Modus Operandi: Milton José A. H., Hugo Napoleón A. Z. y Marco Fabián Z. G. presuntamente utilizaban el nombre de una autoridad judicial para legitimar sus ofrecimientos, citaban a los aspirantes en dependencias del CJ, y utilizaban cuentas bancarias (a nombre de Hugo A.) para recibir el dinero, que luego era guardado en efectivo.
- Evidencia: El expediente contiene comprobantes bancarios, chats y testimonios que corroboran los montos y las fechas mencionadas por el denunciante.
Sanción y Vínculos Anteriores
Los tres exfuncionarios fueron destituidos por infracción gravísima (solicitar o recibir dinero o favores que pongan en tela de juicio la imparcialidad del servidor), tipificada en el numeral 11 del artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial.
El caso de Milton José A. H. es el más conocido, ya que fue sentenciado a cuatro años y seis meses de cárcel en el caso “Independencia Judicial”, junto a la exvocal Ruth Barreno y el exlíder del CJ Wilman Terán, por obstrucción de la justicia.
Debido a que los hechos analizados podrían constituir una presunta infracción punible, el Pleno del CJ (conformado por Fabián Fabara, Magaly Ruiz, Alfredo Cuadros y el presidente Mario Godoy) dispuso:
- Remitir copias certificadas del expediente a la Fiscalía General del Estado para que se investigue e inicien los procesos necesarios.
- Que la Dirección Jurídica del CJ realice todas las acciones legales pertinentes para presentarse en calidad de víctima en la investigación penal.








