Ecuador, que destaca por tener una de las tasas de emprendimiento más altas de América Latina, se enfrenta al desafío de la Inteligencia Artificial (IA). Si bien la tecnología es una herramienta poderosa para ser eficiente y competitivo, el ritmo acelerado de la IA no es seguido por todos los emprendedores del país, según Wernher Téllez Gómez, docente de la Universidad Internacional del Ecuador.
El motor de todo emprendimiento es dar solución a una necesidad, y en la actualidad, la tecnología es un pilar indispensable. Incluso el pequeño comerciante no puede prescindir de un smartphone para la comunicación, a pesar de la brecha digital existente. Muchas PYMES invierten en tecnología para optimizar procesos y enfocan su marketing en redes sociales para seguir el ritmo de la globalización.
Uso y Desafíos de la Inteligencia Artificial
La IA generativa ha impuesto su presencia, pero su uso eficiente varía significativamente entre los emprendedores:
| Generación / Tipo de Uso | Aplicación de la IA | Barreras y Desafíos |
| Millennials y Gen Z | Optimización de tareas: Lectura de informes, síntesis de información, elaboración de documentos, y creación de presentaciones (ahorrando tiempo). | Mayor aprovechamiento debido a que son nativos digitales. |
| Emprendedores en General | Consultas básicas para resolver problemas con rapidez. | Desconocimiento del potencial, altos costos de inversión inicial y escasez de talento especializado. |
| Empresas y Pymes | Automatización de tareas redundantes, optimización de procesos y mejora de la toma de decisiones. | Incertidumbre: “No hay certeza de que la IA aprenda de nuestro negocio” (necesidad de entrenamiento específico). |
El Factor Humano como Ventaja Competitiva
A pesar del potencial de la automatización, una de las mayores observaciones es que el emprendedor ecuatoriano prefiere y valora la parte humana y afectiva en sus interacciones.
El experto consultado concluye que el aspecto humano y afectivo en el servicio se mantiene como una fortaleza competitiva única en el mercado. Por esta razón, la IA se mantiene principalmente como una herramienta complementaria, no como un sustituto del toque humano, que es esencial en la cultura afectuosa del ecuatoriano.








