El fiscal general subrogante, Carlos Alarcón, solicitó la pena máxima de 25 años de prisión para el expolicía en servicio pasivo, Darwin Condoy, acusado como autor directo del delito de desaparición forzada en el denominado caso González y otros. Condoy es procesado por la detención y desaparición de César Mata, Erwin Vivar y Johnny Gómez Balda, ocurrida durante un operativo policial en una farmacia de la ciudadela Alborada, Guayaquil, el 19 de noviembre de 2003.
En su alegato final, el fiscal Alarcón aseguró que las pruebas presentadas comprueban que Condoy formó parte de un grupo parapolicial liderado por el exoficial Eduardo González. Condoy, quien fue detenido en diciembre de 2024 tras estar prófugo, habría tenido una participación principal en la distribución de roles, realizando el control externo de la farmacia para proteger las actividades irregulares del grupo. La Fiscalía solicitó que se imponga la máxima pena descrita en el artículo 84 del COIP, en concordancia con el Código Penal de la época, y pidió una reparación material e inmaterial para las víctimas.
El caso González y otros ya resultó en la sentencia de otros expolicías. En agosto de 2024, cuatro policías en servicio pasivo fueron sentenciados a 26 años de cárcel por actuar como un “grupo policial irregular”, aunque sus penas fueron modificadas en apelación el 18 de agosto. Los jueces del Tribunal de Juzgamiento de la Corte Nacional de Justicia suspendieron la diligencia la noche del martes y anunciaron que deliberarán para emitir el fallo de primer nivel contra Darwin Condoy.








