El consumidor ecuatoriano modificó sus hábitos de compra en 2025, retomando rutinas fuera del hogar que contrajeron en un 3 por ciento el volumen de consumo en casa. El estudio Consumer Insights de Worldpanel by Numerator Ecuador revela que, si bien la frecuencia de compra cayó un 5 por ciento, cada visita a un punto de venta implica un ticket 5 por ciento mayor. Es decir, el gasto total se mantiene, pero se concentra en compras más grandes.
Tendencias clave en el consumo:
- Omnicanalidad en auge: El ecuatoriano promedio visita hasta 8 canales para abastecerse, el doble del crecimiento regional en Latinoamérica. Este comportamiento, impulsado por la búsqueda de rendimiento económico, beneficia a las marcas (cuyo repertorio creció un 12 por ciento) pero pone en jaque a las tiendas de barrio, cuya frecuencia de compra cayó significativamente, registrando una contracción del 73 por ciento solo en Guayaquil.
- Ajuste de presupuesto: Los hogares están comprando más unidades (+12 por ciento), pero optan por presentaciones más pequeñas, a pesar de que suelen ser más caras por gramo.
- Marcas propias y productos premium: Se observa una migración hacia las marcas propias (exclusivas de un canal y de menor precio). No obstante, la recuperación macroeconómica también impulsa la compra de categorías más suntuarias o premium en bebidas y cuidado personal, como café en grano, maquillaje y fragancias.
- Black Friday: El evento de descuentos (28 de noviembre de 2025) se consolida como protagonista del consumo masivo, más allá de electrodomésticos. Se espera un nuevo pico de ventas, aunque el director Simón Chong advierte que la bajada de precios en consumo masivo puede generar un desafío de rentabilidad para los fabricantes.








