Tras la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias “Pipo”, en Málaga, España, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, lo catalogó como la “mente criminal más buscada” y aseguró que su alcance global superaba al de otros líderes criminales ecuatorianos.
“Fito no le llega a los tobillos”, reconoció Reimberg, destacando que “Pipo” manejaba una estructura vinculada a grandes carteles internacionales del narcotráfico y le ha hecho “mucho daño al mundo”.
Red Criminal y Antecedentes de “Pipo”
- Alcance Criminal: A “Pipo” se le asocian 400 muertes en Ecuador, extorsiones, coches bomba y asesinatos de políticos.
- Vida de Prófugo: Salió del país y, durante la pandemia de COVID-19, sus parientes registraron su defunción con documentos falsos, un hecho por el que la Fiscalía de Ecuador abrió una investigación por fraude procesal. Vivía en Dubái con identidad venezolana, desplazándose con frecuencia a España.
- Origen de Los Lobos: Chavarría Barré cobró notoriedad durante su encarcelamiento (2011-2018), dirigiendo un grupo de sicarios que originalmente fue un subcomponente de Los Choneros antes de convertirse en Los Lobos, una poderosa banda de narcotráfico.
- Actividades: Sus informes en EE. UU. indican que provee servicios al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México para controlar rutas de tráfico de cocaína en Guayaquil. También se le atribuye la orden de homicidio de sus rivales Leandro Norero y Samir Maestre en 2022.
Extradición y el Interés de Estados Unidos
El plan inmediato del Gobierno ecuatoriano es gestionar la extradición de “Pipo” desde España para internarlo en la Cárcel del Encuentro en Santa Elena.
Sin embargo, el ministro Reimberg reconoció que las posibilidades de que sea enviado a Estados Unidos (como se plantea con “Fito”) están abiertas, dadas las fuertes imputaciones en ese país:
- Sanciones de la OFAC: En septiembre del año pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. incluyó a Los Lobos y a “Pipo” en una lista de grupos de narcotráfico y crimen organizado sancionados bajo la Orden Ejecutiva 14059.
- Motivo de la Sanción: La OFAC lo designó por contribuir sustancialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas y por ser o haber sido líder o dirigente de Los Lobos.
- Respaldo de EE. UU.: Tras la captura, el vicesecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, felicitó al Gobierno de Ecuador, calificando a “Pipo” como “uno de los criminales más notorios del crimen organizado en América Latina.”








