La Fiscalía de Colombia informó este martes sobre la detención de 14 presuntos miembros de un grupo ilegal acusado de orquestar un esquema de estafa a través de falsas plataformas de criptoactivos que operaba en Colombia, Chile y Perú.
Detalles del Fraude:
- Modalidad: La organización captaba víctimas mediante “atractivas publicaciones por redes sociales”, convenciéndolas de transferir entre $200 y $250 dólares para inscribirse al esquema y obtener supuestas ganancias a corto plazo.
- Manejo Fraudulento: El dinero nunca era invertido. Los miembros mostraban a las víctimas “gráficas ficticias de dividendos”, las presionaban a aumentar sus aportes y les advertían que no podían retirarse.
- Cifra Defraudada: Se acusa al grupo de apropiarse de 71000 millones de pesos (unos 19 millones de dólares) de víctimas entre 2021 y 2025.
- Toma de Control: Para robar las claves bancarias, los delincuentes pedían a los clientes instalar en sus dispositivos herramientas de control remoto (como Anydesk o Imperios) bajo el pretexto de “verificar los avances de las inversiones”, logrando así apoderarse de sus claves personales y productos bancarios.
Imputación y Detenciones:
Un fiscal imputó a los 14 detenidos los delitos de estafa, hurto por medios informáticos, violación de datos personales, concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito; cargos que no fueron aceptados.
Entre los detenidos figura el presunto líder de la red, el ciudadano mexicano Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño, alias Daniel. Tres de los capturados recibieron prisión domiciliaria preventiva.








