RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 21, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 21, 2025 | Actualizado ECT

Estudio de Oxford sugiere que humanos modernos y neandertales compartieron besos hace más de 40.000 años

La investigación de la Universidad de Oxford, basada en modelos genéticos y microbianos, establece que el gesto del beso data de millones de años antes de nuestra especie

noviembre 19, 2025 | 09:53 ECT

Un reciente estudio de la Universidad de Oxford y otras instituciones del Reino Unido y Estados Unidos sugiere que los neandertales y los humanos modernos habrían compartido besos hace más de cuarenta mil años, cuando ambas especies coincidieron en Eurasia. La investigación, publicada en la revista Evolution and Human Behavior, propone que este acto social, definido como un contacto boca a boca con movimiento de labios, existía millones de años antes de la aparición del Homo sapiens, teniendo origen en el ancestro de los grandes simios hace entre veintiún y diecisiete millones de años. Los científicos utilizaron modelos estadísticos bayesianos y analizaron la presencia de besos en primates africanos y asiáticos, junto con evidencias genéticas.

La hipótesis del contacto entre las dos especies se sustenta en tres puntos principales. Primero, los modelos evolutivos de conducta indican que el beso era una práctica ya existente en los neandertales. Segundo, se encontraron bacterias idénticas en la boca de ambos grupos, lo que solo se explica por un contacto boca a boca mantenido durante miles de años después de su separación evolutiva. El beso, que también es practicado por chimpancés, bonobos y orangutanes, es común en especies con estructuras sociales flexibles, donde ayuda a generar lazos de confianza, calmar disputas y mejorar la cooperación entre individuos. Este gesto ancestral, que trasciende culturas y especies, funcionó como una vía clave de interacción social y transmisión bacteriana.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]