La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió su informe sobre el referéndum y la consulta popular celebrados el pasado 16 de noviembre. La delegación, compuesta por 16 especialistas de seis nacionalidades, analizó aspectos clave como la organización, la justicia electoral y el financiamiento político-electoral.
Observaciones Centrales de la Misión
1. Uso de Recursos Públicos y Percepción de Sesgo
La OEA expresó preocupación por el anuncio de beneficios gubernamentales a pocos días de la elección:
- Bonos y Pagos Anticipados: El Gobierno anunció la entrega de un bono de $ 46 millones para 100 000 policías y militares activos (denominado Legado de Honor), además del anticipo del pago del decimotercer mes de sueldo a funcionarios públicos, apenas dos días antes de la jornada.
- Conclusión de la OEA: Aunque se justificaron como un reconocimiento al servicio público, la misión “ve con preocupación el hecho de que la entrega de recursos financieros a unos días de la elección pueda generar percepciones desequilibradas y posibles sesgos, en detrimento de la equidad en la contienda”.
2. Regulación de Propaganda en Redes Sociales
La delegación internacional consideró fundamental que el Consejo Nacional Electoral (CNE) avance en la regulación de la propaganda electoral en plataformas digitales. Esto es crucial para:
- Garantizar que la publicidad no se difunda fuera del periodo oficial de campaña.
- Supervisar el gasto en redes sociales e imputarlo al tope establecido por la normativa ecuatoriana.
- Prevenir el ingreso de financiamiento ilícito.
3. Censura y Bloqueo a Contenidos
La OEA recibió quejas de organizaciones políticas y sociales sobre censura previa por parte de autoridades electorales respecto a los contenidos de campaña.
- Riesgo a la Expresión: El informe advierte que cualquier acción estatal que implique revisión, aprobación previa o bloqueo de contenidos puede afectar la libertad de expresión, la igualdad de condiciones y el derecho ciudadano a recibir información.
- Denuncia de Bloqueos: Se receptó la denuncia de una agrupación que habría sufrido el bloqueo de sus cuentas institucionales por parte del ente de control bancario, bajo órdenes del Gobierno.
4. Aspectos Operativos y Recomendaciones
- Bolígrafos: La misión vio como positiva la adopción de una nueva marca de bolígrafos para evitar el traspaso de tinta en las papeletas, un problema que se presentó en la segunda vuelta presidencial de 2025.
- Declaraciones del CNE: La OEA recomendó a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, que “se inhiba de polemizar con actores políticos”, como lo hizo con la controversia de la “tinta mágica”, para evitar cualquier percepción de parcialidad.
- Campaña Gubernamental: Se reportó la campaña del Gobierno a favor del “Sí” a través de representantes en redes sociales y campañas anónimas, así como la denuncia de campaña anticipada y uso de recursos públicos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
- Contexto de la Jornada: La OEA puntualizó que, al igual que en procesos anteriores, la jornada se desarrolló bajo un estado de excepción.








