RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 20, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 20, 2025 | Actualizado ECT

Trump firma la ley para desclasificar los archivos de Jeffrey Epstein tras meses de resistencia inicial

El Departamento de Justicia tendrá 30 días para publicar documentos no clasificados sobre el caso del financista acusado de tráfico sexual de menores, aunque con excepciones para proteger víctimas e investigaciones en curso

noviembre 20, 2025 | 13:51 ECT

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmó la legislación conocida como “Epstein Files Transparency Act”, que obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a hacer públicos en un plazo de 30 días los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, el delincuente sexual convicto que murió en prisión en 2019 mientras esperaba juicio por tráfico de menores.

La medida, aprobada de manera abrumadora por el Congreso –con 427 votos a favor y solo uno en contra en la Cámara de Representantes, y por unanimidad en el Senado–, representa un giro notable para Trump, quien inicialmente se resistió a la liberación de estos documentos durante meses. En una publicación en su red social Truth Social, el mandatario afirmó que él mismo impulsó la aprobación del proyecto: “Como todo el mundo sabe, pedí al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al líder de la mayoría en el Senado, John Thune, que aprobaran este proyecto de ley (…) Los votos fueron casi unánimes”.

Trump justificó la firma al calificar el tema Epstein como una “distracción” utilizada por los demócratas para desviar la atención de las “increíbles victorias” republicanas, y aseguró que la publicación revelará vínculos más fuertes de figuras demócratas con el caso, como el expresidente Bill Clinton, quien voló en múltiples ocasiones en el avión privado de Epstein.

La ley exige la divulgación de comunicaciones, registros de vuelos (conocidos como “lolita express”), informes de investigación y cualquier material relacionado con Epstein y su socia Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por reclutamiento de menores. Sin embargo, incluye excepciones importantes: se protegerá la identidad de las víctimas, información sobre menores, datos clasificados por seguridad nacional y elementos vinculados a investigaciones federales en curso. Críticos señalan que estas cláusulas podrían limitar significativamente lo que finalmente se haga público.

Las sobrevivientes del caso celebraron la decisión como un paso histórico hacia la transparencia. Maria Farmer, una de las primeras en denunciar los abusos de Epstein y Maxwell en 1996, declaró: “Después de haber permanecido en la oscuridad durante décadas (…) el Congreso por fin ha escuchado a las sobrevivientes”.

El pasado de Trump con Epstein ha sido objeto de escrutinio: ambos mantuvieron una relación social en los años 80 y 90, con registros de vuelos compartidos y eventos en Mar-a-Lago. Trump ha insistido en que rompió la amistad tras desacuerdos y negó cualquier conocimiento de los crímenes, rechazando acusaciones basadas en correos filtrados o documentos controvertidos, como una supuesta carta de cumpleaños con dibujos explícitos que él califica de falsificación.

Con la firma de esta ley, el DOJ, liderado por la fiscal general Pam Bondi, deberá comenzar el proceso de revisión y publicación antes del 19 de diciembre. Fuentes periodísticas coinciden en que, aunque no se espera una revelación completa de una “lista de clientes” sensacionalista, los documentos podrían arrojar luz sobre las redes de poder que rodearon a Epstein durante décadas.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]