La escalada de violencia en Ecuador continúa batiendo récords. Datos oficiales del Ministerio del Interior, con corte al 31 de octubre de 2025, revelan que el país acumuló 7 553 muertes violentas en los primeros diez meses del año, superando el total anual registrado en 2024 (7 062 homicidios intencionales).
Este incremento representa un alza de más del 32% en la tasa de homicidios si se compara con el mismo lapso de 2024 (5 685 asesinatos).
La Evolución Histórica de la Violencia
La tendencia actual confirma la problemática de seguridad que se disparó a partir de 2021:
| Año | Total Anual de Homicidios | Tasa de Aumento/Descenso |
| 2020 | 1 372 | Estabilidad relativa |
| 2021 | 2 495 | Se duplica (+81,9%) |
| 2023 | 8 248 | Pico Histórico (triplica el de 2021) |
| 2024 | 7 062 | Leve Descenso |
| 2025 (Hasta Octubre) | 7 553 | Ya supera el total de 2024 |
Se estima que la cifra de 2025 superará el máximo histórico de 8 248 casos de 2023. El salto total entre 2020 y 2023 superó el 500%.
Concentración Geográfica de los Crímenes
El problema de seguridad se concentra abrumadoramente en las provincias de la Costa. Solo tres provincias litorales suman cerca del 73% del total nacional de muertes violentas:
| Provincia | Crímenes (Hasta Octubre 2025) | Porcentaje del Total Nacional |
| Guayas | 3 422 | Lidera la lista |
| Manabí | 1 067 | – |
| Los Ríos | 1 041 | – |
| Total Litoral | 5 530 | Cerca del 73% |
Zonas como la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) son focos persistentes de ataques del crimen organizado.
Causas y Acciones
Expertos y la Policía Nacional coinciden en que la causa principal de la violencia es la disputa territorial entre bandas criminales (como Los Choneros y Los Lobos) por el control de la ruta de las drogas y las extorsiones. Se estima que al menos el 90% de los crímenes están vinculados a esta guerra de facciones.
Ecuador se ha convertido en un centro logístico clave para el tránsito de cocaína desde Colombia y Perú. Además del narcotráfico, se ha señalado que la pobreza estructural y la falta de oportunidades socioeconómicas empujan a jóvenes a unirse a estos grupos.
El Gobierno ha respondido con la intensificación de operativos del Bloque de Seguridad y el establecimiento de continuos estados de excepción para afectar las operaciones de los grupos terroristas.








