El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, ordenó una “investigación rigurosa” de las denuncias que señalan un alto grado de infiltración de las disidencias de las FARC en instituciones de seguridad del Estado y contactos con altos funcionarios.
El ministro afirmó en su cuenta de X que la asociación con criminales es “una línea roja que no se debe cruzar” y advirtió:
“La cooperación con criminales es una línea roja que jamás se cruzará, y quien se aparte del deber constitucional será investigado con la máxima celeridad y rigor, enfrentando todo el peso de la justicia”.
Los Vínculos Revelados
Una investigación periodística de Noticias Caracol reveló comunicaciones incautadas a jefes de las disidencias (Estado Mayor de Bloques y Frentes – EMBF) el 23 de julio de 2024, que apuntan a vínculos con agentes de seguridad del Estado.
El informe vincula directamente a:
- General Juan Miguel Huertas (retirado): Un general del Ejército que fue reintegrado al servicio activo por el presidente Gustavo Petro y es el actual jefe del Comando de Personal del Ejército.
- Acusación: Según un correo revelado de Alexander Díaz, alias Calarcá (jefe del EMBF), el general habría propuesto a los disidentes crear una empresa de seguridad de fachada para que pudieran moverse legalmente con vehículos blindados y armamento.
- Frase Clave del Correo: “El general dice que la montemos mitad y mitad, que él se consigue los permisos y que nosotros pongamos los muchachos y las armas”.
- Vínculo con Petro: El oficial también habría ofrecido protección para los desplazamientos de los disidentes, diciendo que su “vínculo con el presidente (Gustavo Petro) le daba para movilizarlos (…) con orden de no pararlos en ningún lado”.
- Wilmar Mejía: Un licenciado en educación física que en el actual gobierno se convirtió en agente de inteligencia del Estado por su cercanía con el presidente.
Rechazo Ministerial
El ministro Sánchez Suárez enfatizó que el Ministerio de Defensa “no permitirá, bajo ninguna circunstancia, actos de corrupción, ilegalidad o traición a la patria” y que la “transparencia y la legitimidad son pilares no negociables”.
Además, el ministro reiteró la posición del Estado colombiano de perseguir a “individuos de alta peligrosidad que han sembrado violencia, reclutado menores y promovido el secuestro, la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico”.








