RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 28, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 28, 2025 | Actualizado ECT

Miss Costa de Marfil 2025 renuncia a su título tras derrota ante Fátima Bosch en Tailandia

Olivia Yacé se desvincula de la organización alegando que el certamen ya no refleja sus valores de respeto, dignidad e igualdad, en medio de acusaciones de irregularidades en la victoria de la mexicana

noviembre 24, 2025 | 15:59 ECT

En un movimiento que ha generado revuelo en el mundo de los concursos de belleza, Olivia Yacé, Miss Costa de Marfil 2025 y representante de África y Oceanía en Miss Universo, anunció su renuncia inmediata al título y a cualquier vínculo futuro con la organización. La decisión, revelada a través de un emotivo post en Instagram, llega apenas un día después de la gran final en Tailandia, donde la mexicana Fátima Bosch se coronó como la nueva Miss Universo 2025 en un proceso envuelto en controversias.

Yacé, de 23 años, una abogada y activista por los derechos de la mujer originaria de Abiyán, había sido una de las favoritas del público y el jurado durante todo el certamen. Su participación estuvo marcada por momentos de vulnerabilidad, como el llanto en el escenario durante la ronda final, donde recibió el apoyo solidario de sus compañeras. Sin embargo, la coronación de Bosch, de 24 años y procedente de Ciudad de México, desató un torbellino de especulaciones. Videos virales capturaron un altercado entre la ganadora y Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia, mientras que rumores apuntan a presuntos lazos comerciales entre el padre de Bosch, el empresario Bernardo Bosch Hernández, y Raúl Rocha Cantú, presidente de la organización.

” Fui testigo de primera mano de que era capaz de lograr grandes cosas a pesar de la adversidad. Pero, para continuar por este camino, debo mantenerme fiel a mis valores: respeto, dignidad, excelencia y igualdad de oportunidades, los pilares más fuertes que me guían”, escribió Yacé en su comunicado, enfatizando que seguir en el rol de Miss Universo África y Oceanía la obligaría a comprometer principios innegociables. La exmiss, quien superó desafíos personales durante el evento para llegar a la final, agregó: “Alejarme de este rol reducido me permitirá dedicarme plenamente a defender los valores que considero fundamentales”. Su renuncia abre un vacío en la representación africana y obliga a la organización nacional de Costa de Marfil a buscar una sucesora en las próximas semanas.

El contexto de Miss Universo 2025, la 74ª edición celebrada en el Impact Arena de Bangkok con más de 90 candidatas, ya estaba cargado de drama. La gala preliminar vio la aparatosa caída de Gabrielle Henry, Miss Jamaica, quien se recuperó con gracia y recibió felicitaciones públicas de Yacé. A pesar de las tensiones, la ahora exmiss extendió un gesto de deportividad: “Felicito a Fátima Bosch por su victoria y a Miss Jamaica por su resiliencia”. Sin embargo, el foco principal recae en las acusaciones de fraude, que Rocha Cantú desmintió categóricamente. “Rechazamos cualquier insinuación de irregularidades y tomaremos acciones legales contra quienes difamen a la organización”, declaró el presidente en un comunicado oficial, prometiendo una investigación interna para restaurar la confianza.

La renuncia de Yacé resuena especialmente en comunidades afrodescendientes, a las que dirigió un mensaje empoderador: “Nunca permitan que alguien defina quiénes somos o limite nuestro potencial. Nuestra presencia importa, y nuestras voces deben ser escuchadas”. Con más de 1.5 millones de seguidores en redes, su historia de superación –desde su elección nacional en enero hasta este retiro– la posiciona como un ícono de empoderamiento. “Mi mayor deseo es ser un modelo a seguir para la nueva generación, especialmente para las niñas jóvenes. Las animo a superar sus límites, a entrar con confianza en espacios donde creen que no pertenecen y a abrazar con orgullo su identidad”, concluyó.

Este escándalo podría marcar un punto de inflexión para Miss Universo, bajo la dirección de Rocha Cantú desde 2023, que ha enfrentado críticas por su manejo de la diversidad y la transparencia. Mientras Bosch inicia su reinado con una agenda global de causas ambientales y de salud mental, Yacé anuncia un futuro enfocado en el activismo: “Estoy profundamente agradecida por el apoyo que he recibido y por las experiencias inolvidables que me han formado. Ahora continuaré mi camino de manera diferente, con la misma determinación de elevar e inspirar”.

Con la corona en manos de la mexicana y una exfavorita africana alzando la voz por la integridad, Tailandia deja un legado controvertido para la belleza global. ¿Será esta la chispa para reformas en el certamen? Solo el tiempo –y las voces como la de Yacé– lo dirán.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]