La Policía Nacional, en colaboración con la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), lanzó este jueves 27 de noviembre el plan “Proximidad Comunitaria Zona 8”, con el objetivo de reforzar la seguridad del sector comercial e implementar herramientas tecnológicas contra el delito de extorsión.
Esta es la primera vez que el plan se ejecuta con la participación directa del gremio empresarial, que apoyará el despliegue de códigos QR y chats comunitarios.
Alcance y Herramientas
El plan se iniciará en el distrito 9 de Octubre, que abarca locales del centro de Guayaquil. Las principales acciones incluyen:
- Códigos QR: Permitirán a los comerciantes reportar incidentes o situaciones sospechosas de forma rápida.
- Chats Comunitarios: Creación de canales de comunicación directa entre uniformados y dueños de negocios.
- Resultados Preliminares: En lo que va de 2025, esta jurisdicción ha registrado 155 denuncias menos por extorsión en comparación con 2024.
Hasta el momento, más de 2 000 locales comerciales en la Zona 8 ya cuentan con la estrategia del código QR implementada.
Cronograma de Implementación
Las autoridades definieron el siguiente cronograma para la implementación del plan:
- Capacitaciones: Se realizarán en enero y febrero de 2026 sobre el uso de los códigos QR y los protocolos de seguridad.
- Colocación Oficial: La validación y colocación oficial de los dispositivos se llevará a cabo en abril de 2026, junto con una evaluación integral del plan.
Llamado a la Comunidad
El presidente de la CCG, Miguel Ángel González Guzmán, destacó que “el país necesita trabajo articulado entre autoridades y ciudadanía”. Por su parte, el comandante de Policía en la Zona 8, Walter Villarroel, recalcó que el plan incluye el acompañamiento de operativos como Apolo y acciones interinstitucionales.
Para quienes deseen sumarse al programa, la Policía indicó que deberán acercarse a la UPC más cercana para informarse sobre su distrito y el proceso de incorporación al chat comunitario.








