Un nuevo superyate llamado Ghost está redefiniendo el lujo y el rendimiento en el mar, al combinar velocidad, estabilidad y silencio absoluto. El yate, diseñado por el estudio turco Bozca Design y construido por el astillero ENATA de Emiratos Árabes Unidos, es el primer yate a motor de producción en serie de 92 pies (28 metros) con tecnología foiling que entra en la categoría de superyates.
El Secreto del “Vuelo”
La clave del rendimiento del Ghost radica en sus alas submarinas o foils, que elevan el casco unos dos metros sobre el agua cuando el yate alcanza velocidad. Esto hace que la embarcación “vuele sobre las olas como un avión”, eliminando las vibraciones y el ruido.
- Rendimiento: Ghost puede alcanzar velocidades superiores a 40 nudos.
- Eficiencia: El consumo de combustible es similar al de un yate convencional navegando a 8 nudos, logrando un ahorro total de entre 40 % y 50 % en comparación con yates tradicionales.
- Estabilidad: La envergadura efectiva de los foils desplegados alcanza casi 20 metros, lo que garantiza una impresionante estabilidad a alta velocidad.
Los foils son completamente retráctiles, permitiendo que el Ghost se comporte como cualquier embarcación de 92 pies en aguas poco profundas o en reposo.
Diseño y Comodidades de Lujo
El diseño del Ghost, que utiliza una estructura de fibra de carbono y titanio, es minimalista y funcional, siguiendo la visión de Timur Bozca, cabeza de Bozca Design.
- Espacio: Puede acomodar entre 8 y 10 huéspedes en 3 a 5 cabinas, ofreciendo 133 metros cuadrados de espacio habitable de planta abierta.
- Comodidades: Incluye un beach club en la popa con conexión directa al agua, un sistema de grúa oculta para desplegar motos acuáticas o botes auxiliares, y grandes ventanas de piso a techo.
- Sostenibilidad: El techo de la superestructura está casi completamente cubierto de paneles solares de alta eficiencia que generan energía limpia.
El Ghost fue presentado en el Abu Dhabi International Boat Show. Se espera que la construcción de la primera unidad comience en los próximos 12 a 18 meses, con su lanzamiento programado para 2029.








