Guayaquil ya huele a Navidad. Desde mediados de noviembre, las panaderías de la ciudad han iniciado la producción y exhibición de sus productos navideños tradicionales como el pan de Pascua, las ‘rosas’ navideñas y el panetone.
El inicio anticipado de la venta, en la segunda quincena de noviembre, fue impulsado por el adelanto del décimo tercer sueldo, lo que activó la compra de unidades al por mayor por parte de empresas y escuelas.
Producción Artesanal y Precios
En la panadería Nacional (Luque y Lorenzo de Garaicoa), la producción de pan de Pascua y rosas navideñas arrancó el 15 de noviembre.
- Elaboración: Se mantiene la elaboración artesanal, cuidando la textura de la masa, el almíbar y la colocación minuciosa de frutas (confiada, nuez, higos y pasas).
- Precios: El pan de Pascua se ofrece en presentaciones de 500, 750 y 1 000 gramos con precios que van desde $ 4 hasta $ 8.
- Volumen: El propietario, Víctor Tamayo, espera un pico de ventas a partir del 15 de diciembre y estima una producción diaria de 600 a 700 panes y rosas.
- Rosa Navideña: Una opción más pequeña y frutal, mezcla de pan y rosca de reyes, con un precio de $ 6.
Innovación y Panetones
Panaderías más pequeñas en zonas como Sauces, Alborada y Garzota han iniciado su producción con precios que arrancan desde $ 1, apostando por variedades tradicionales y al menos una opción de panetone (cuyo ingrediente principal es el chocolate).
Wilson Flores, gerente fundador de Panadería Erick (en la Kennedy), se ha especializado en el panetone, incluso lanzando su catálogo en agosto.
- Variedades de Lujo: Su oferta incluye panetone con naranja confitada y pasa sultana traída de Italia, pistacho y chocolate, con precios que pueden superar los $ 25.
- Tiempos de Elaboración: Mientras que el pan de Pascua toma entre 10 y 12 horas con levadura comercial, el panetone requiere hasta tres días por el tratamiento de la masa madre.
- Proyecciones: La Panadería Erick estima producir unas 10 000 unidades de pan de Pascua y unas 3 000 piezas de panetone en esta temporada.
Los propietarios de todos los negocios tienen la expectativa puesta en la última semana de noviembre y, sobre todo, en diciembre, por el alto volumen de fiestas de empresas y cenas familiares.








