El Observatorio Nacional de Enfermedades Catastróficas emitió un comunicado alertando sobre una “grave crisis en el sistema público de salud” de Ecuador. Esta crisis está marcada por el desabastecimiento crítico de medicamentos, la reducción presupuestaria y un aumento de la judicialización del derecho a la salud.
Cifras Alarmantes de Desabastecimiento
Según el Observatorio, los hospitales públicos presentan niveles críticos de falta de medicamentos, lo cual afecta especialmente a pacientes con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas.
| Institución | Nivel de Abastecimiento Promedio (Medicamentos de Alta Complejidad) |
| Ministerio de Salud Pública (MSP) | Apenas el 55 % |
| Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) | 65 % |
La organización resaltó que la falta de insumos provoca interrupciones de tratamientos y pone en riesgo la vida de miles de pacientes.
Reducción Presupuestaria y Gasto Corriente
El gremio también denunció la drástica reducción del presupuesto de salud destinado a medicinas:
- Disminución: Entre 2023 y 2025, el presupuesto para medicamentos cayó de $ 438 millones a $ 336 millones, lo que representa una disminución del 24 %.
- Distribución: En 2025, el 90 % del presupuesto del MSP se destina al gasto corriente, dejando menos del 10 % para medicinas e insumos.
Fallas en Protocolos y Judicialización
El Observatorio alertó sobre fallas en la atención médica en hospitales públicos, citando casos graves como una toracocentesis injustificada a un paciente con gastroenteritis y la operación de una pierna equivocada de una niña, ambos en el Hospital José Carrasco Arteaga. Por ello, exigieron auditorías clínicas independientes y transparencia.
Ante la falta de respuesta del sistema, los pacientes han recurrido a la justicia:
- Acciones de Protección: Se han presentado 48 acciones de protección a escala nacional.
- Cumplimiento: Solo el 85,71 % de las sentencias falladas a favor de los pacientes se cumple total o parcialmente, mientras que el 14,29 % no se cumple.
Como respuesta a la crisis, el Gobierno anunció el pasado 14 de noviembre la entrega del primer cargamento de medicamentos y dispositivos médicos por emergencia, a escala nacional, para tratar enfermedades crónicas, antibióticos y anestésicos.








