A pesar de que el presidente Daniel Noboa firmó un decreto ejecutivo para convocar a un referéndum para levantar la prohibición de bases militares extranjeras en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no puede iniciar de inmediato el proceso para organizar la votación. La Corte Constitucional (CC) había “modulado” los efectos de su dictamen anterior, y había supeditado la ejecución de la convocatoria a la emisión del decreto. La decisión de la Corte se dio tras un pedido del pleno del CNE, que buscaba unificar las votaciones en una sola fecha para evitar plebiscitos en diferentes momentos.
El CNE deberá esperar a que la Corte Constitucional termine de procesar las ocho preguntas de referéndum y consulta popular que Noboa ha presentado en los últimos días y que actualmente están en trámite. La CC aclaró que, una vez que el jefe de Estado emita el decreto ejecutivo, el CNE podrá organizar y ejecutar el “referendo de forma conjunta con los procesos electorales y otras consultas populares que resulten de los trámites actualmente en curso ante esta Corte”. Además de la pregunta sobre las bases militares, el presidente también ha anunciado una pregunta sobre la convocatoria a una asamblea constituyente.
Las preguntas que se encuentran en trámite ante la Corte Constitucional abordan una variedad de temas que van desde la creación de un registro de personas con sentencia condenatoria por delitos sexuales, hasta el endurecimiento de las penas para delitos de extorsión, robo y receptación. También se incluyen preguntas sobre la reducción del número de asambleístas, la eliminación de la facultad del CPCCS para designar autoridades, y la posibilidad de que se establezcan salas de juego y casinos en hoteles cinco estrellas. La fecha del referéndum y el presupuesto que se necesitará para la jornada dependerán de la decisión que la Corte Constitucional tome sobre las preguntas pendientes.