Sonia Vera, abogada del exvicepresidente Jorge Glas, alertó que el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP) de la Defensoría del Pueblo no ha tomado medidas a pesar de la alerta presentada el 13 de noviembre sobre un “riesgo grave e inminente” para la vida y la integridad de su defendido.
La defensa presentó una Acción Urgente ese día, detallando un cuadro de presuntas vulneraciones que, según Vera, desconocen las Medidas Provisionales de la Corte IDH y las Reglas Mandela.
El “Escenario Extremo” Denunciado
La Acción Urgente advertía que el traslado arbitrario de Glas a la nueva cárcel de El Encuentro en Santa Elena (cuya construcción está al 40%) ha generado condiciones que podrían constituir trato inhumano o tortura, incluyendo:
- Aislamiento prolongado.
- Cortes de agua potable y restricciones al agua filtrada.
- Ausencia de atención médica especializada.
- Uso descontrolado de polifarmacia y falta de monitoreo clínico.
- Interrupción de su tratamiento psiquiátrico y neurológico.
Cuestionamiento a la Defensoría
Vera sostiene que, pese a esta grave alerta y a la advertencia de un riesgo de muerte inminente (señalado por el propio Ministerio de Salud Pública y estándares internacionales), el MNP no ha ingresado al centro penitenciario, no ha emitido informes ni ha activado una visita in situ.
“La ley es clarísima. El MNP no pide permiso, no consulta, no coordina con el ministro del Interior. Debe ingresar de inmediato”, cuestionó la abogada.
Para la defensa, esta inacción del MNP “compromete la responsabilidad del Estado y evidencia la subordinación de la Defensoría del Pueblo al poder político”.
Jorge Glas, quien fue uno de los hombres fuertes del gobierno de Rafael Correa, actualmente enfrenta tres condenas por delitos de corrupción. Fue trasladado junto a otros 300 presos considerados “más peligrosos” a la nueva cárcel de El Encuentro.








