El exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, se pronunció este 13 de septiembre en su cuenta de X (antes Twitter) sobre la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador, decisión adoptada por el presidente Daniel Noboa.
Dahik señaló que “el subsidio a los combustibles, del cual el diésel es el de mayor impacto, ha representado desde 1974 un valor superior a toda la deuda pública. Ha sido una inmoralidad colectiva en nuestro país. Tomar la decisión de quitarlo es económicamente correcta y moralmente imprescindible”.
El exsegundo mandatario, que ejerció funciones entre 1992 y 1995 durante la presidencia de Sixto Durán-Ballén, ha sido una de las voces más recurrentes en los últimos años respecto a la necesidad de eliminar subsidios que, según él, han distorsionado la economía ecuatoriana y beneficiado en gran parte a sectores que no lo necesitaban.
La declaración se produce tras el anuncio oficial del presidente Noboa, quien confirmó la eliminación del subsidio al diésel como parte de un plan de ajuste económico. El mandatario explicó que la medida permitirá un ahorro de USD 1.100 millones anuales y que se implementarán mecanismos de compensación para sectores sensibles como el transporte público y de carga pesada.
La eliminación del subsidio convierte a Noboa en el tercer presidente ecuatoriano que intenta aplicar esta política, luego de los fallidos intentos de Lenín Moreno en 2019 y Guillermo Lasso en 2021, ambos frenados por fuertes protestas sociales. En esta ocasión, el Gobierno insiste en que la medida es necesaria para sanear las cuentas fiscales y garantizar sostenibilidad económica a largo plazo.
El debate sobre los subsidios a los combustibles sigue abierto en Ecuador, pero la declaración de Dahik evidencia respaldo político y técnico a la decisión de Noboa, en un momento en que se prevé resistencia de transportistas y sectores sociales afectados por el alza del diésel.