RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 27, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 27, 2025 | Actualizado ECT

Alcalde de Guayaquil denuncia que el Sercop detuvo la importación de insulina

Aquiles Álvarez acusó al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) de mantener un “patrón sistemático” contra la ciudad, paralizando 42 procedimientos contractuales, incluido el de un medicamento crítico para miles de pacientes diabéticos.

Escrito por Abel Cano

noviembre 26, 2025 | 09:39 ECT

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, elevó sus críticas contra el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), al que acusó de mantener un bloqueo sistemático y políticamente motivado contra los procesos de la ciudad.

Durante su enlace radial, Álvarez sostuvo que la suspensión de 42 procedimientos contractuales (de 12 direcciones y empresas municipales) no es casualidad, sino un “patrón contra Guayaquil”, a pesar de que el cabildo ha cumplido con todos los requisitos y sustentos técnicos.

La Alerta Crítica: Bloqueo a la Insulina

El alcalde denunció un caso de vital importancia que ha sido paralizado: el proceso para importar insulina. Este medicamento es crítico, dada la escasez nacional que afecta a miles de pacientes diabéticos.

  • Bloqueo Pese a Déficit: Álvarez explicó que el Municipio cumplió con todos los sustentos requeridos para adquirir el fármaco, pero el Sercop mantiene detenido el procedimiento.
  • Respuesta Irreal: Calificó de “desconexión total con la realidad” la respuesta del Sercop, que afirmó que el país sí cuenta con disponibilidad de insulina, a pesar de que “hay gente que tiene que viajar a Colombia para conseguir insulina”.
  • Indignación: El alcalde expresó su frustración ante la posibilidad de que “la gente se esté muriendo” mientras se bloquea la adquisición del medicamento.

Acusación Directa y Contexto Político

Álvarez apuntó directamente al director del Sercop, José Julio Neira, calificándolo de “enemigo manifiesto de Guayaquil”. A su criterio, estas decisiones no solo buscan afectar su gestión, sino obstaculizar el desarrollo de la ciudad.

El burgomaestre sugirió que estos bloqueos se hacen para “agradar al Presidente (Daniel Noboa)”, pero que lo único que logran es perjudicar a los guayaquileños, recordándoles que “ya no tienen ningún poder después del 16 de noviembre (consulta popular)”.

El Municipio detalló que varias de estas suspensiones llevan más de 50 días sin pronunciamientos oficiales, mientras que otros casos acumulan demoras de hasta un año. El alcalde advirtió que teme una intensificación de los bloqueos ante la cercanía del año preelectoral, pero aseguró que su administración seguirá adelante pese a las trabas.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]