Tras el siniestro de tránsito múltiple ocurrido el jueves anterior en la Ruta Viva, que dejó al menos tres personas fallecidas y varios heridos, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, dispuso una serie de medidas adicionales para reforzar la seguridad vial en la ciudad. El incidente involucró a ocho automotores (tres pesados, cuatro livianos y una motocicleta) y provocó el incendio de dos vehículos.
Muñoz calificó estas emergencias vehiculares como una “pandemia” y señaló que el problema es profundo, pues “no basta con controlar” si la ciudadanía no acata las leyes de tránsito.
Medidas Discretas por el Municipio
El alcalde enlistó seis acciones concretas que se aplicarán para frenar los siniestros en la Ruta Viva y otros corredores viales clave:
- Controles Reforzados: Aumentar los controles de velocidad, alcoholemia y revisión de motocicletas.
- Patrullajes Permanentes: Intensificar los patrullajes en la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar.
- Campaña de Seguridad Vial: Activar la ordenanza de publicidad para emitir mensajes de seguridad vial de 35 segundos cada 30 minutos en todas las pantallas publicitarias de la ciudad.
- Alianza con Medios: Invitar formalmente a los medios de comunicación a sumarse de manera voluntaria a una cruzada por la seguridad vial.
- Conductor Elegido: Reimpulsar la iniciativa de conductor elegido con incentivos en bares y discotecas.
- Análisis de Restricción: Analizar con los gremios de transporte pesado la prohibición de circulación de automotores pesados en la Ruta Viva, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, al menos en horarios de traslado de estudiantes y trabajadores.
El Cabildo informó que, en el pasado mes, ejecutó más de 1.180 operativos, revisando 16.800 vehículos y reteniendo 400 motocicletas. Los controles se mantendrán activos, especialmente este martes 4, ante el retorno masivo de los capitalinos tras el feriado.








