“ALERTA DE TSUNAMI EN EL LITORAL PERUANO”, publicó la entidad, junto a una imagen satelital con la ubicación del epicentro, basada en datos del USGS. El mensaje fue difundido a las 6:39 p. m. del 29 de julio y forma parte del monitoreo permanente que realiza la institución sobre fenómenos sísmicos en el océano Pacífico.
El anuncio busca llevar tranquilidad a la población costera peruana, especialmente en regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, que históricamente han sido vulnerables a movimientos sísmicos y oleajes anómalos.
La profundidad del evento, sumada a su ubicación en el extremo nororiental del Pacífico, alejada de la región sudamericana, reduce significativamente las posibilidades de que una perturbación marina alcance las costas del Perú.
Sismólogos consultados por medios japoneses, como Shinichi Sakai, investigador de la Universidad de Tokio, explicaron que un tsunami puede generarse incluso con un sismo lejano si el epicentro se encuentra en aguas someras, pero ese no ha sido el caso esta vez.
A pesar de que no representa una amenaza directa para el Perú, el evento vuelve a poner en evidencia la necesidad de estar preparados ante la ocurrencia de fenómenos naturales de gran magnitud. Perú forma parte del mismo cinturón sísmico y ha registrado a lo largo de su historia terremotos destructivos con efectos en su costa.
Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió este miércoles 30 de julio (martes 29 en Perú) la península de Kamchatka, en el este de Rusia, activando una serie de alertas de tsunami en varias zonas del océano Pacífico, entre ellas el norte de Japón y el estado de Alaska, en Estados Unidos. El movimiento telúrico fue detectado a las 18:24:56 (hora peruana) y su epicentro se ubicó a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, según el reporte emitido por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El evento sísmico ocurrió a una profundidad de 74 kilómetros, lo que ayudó a disipar parte de su energía, aunque su magnitud fue suficiente para activar sistemas de alerta de tsunami en diversos países de la región del Pacífico Norte. La agencia meteorológica de Japón también confirmó la ocurrencia del terremoto y emitió una alerta de tsunami para las zonas costeras del norte del archipiélago, específicamente en Hokkaido.