agosto 10, 2025 | Actualizado ECT
agosto 10, 2025 | Actualizado ECT

Alerta por repunte de chikungunya en China

Foshan lidera con 7.000 casos; EE.UU. emite aviso de viaje.

Escrito por Abel Cano

agosto 7, 2025 | 07:19 ECT

China enfrenta un preocupante aumento de casos de chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes que causa fiebre alta y dolor articular severo. Foshan, en Guangdong, reporta 7.000 casos en el último mes, dentro de un total nacional de 10.000 contagios, con 3.000 nuevos casos en 12 ciudades en la última semana. Las autoridades aplican cuarentenas hospitalarias con pacientes aislados bajo mosquiteros.

Aunque no se reportan muertes, las medidas restrictivas, similares a las del Covid-19, generan inquietud global. La OMS advierte sobre la reincidencia de esta enfermedad, que entre 2004 y 2005 afectó a medio millón de personas en Asia, África y América. No existe tratamiento antiviral específico, solo medicamentos para aliviar fiebre y dolor.

En Estados Unidos, los CDC emitieron un aviso de viaje nivel 2 para Guangdong tras detectar 46 casos en viajeros provenientes de zonas de riesgo, incluyendo China, Brasil, Colombia, India y otros. Recomiendan evitar picaduras de mosquitos, principal vía de transmisión junto con dengue y zika.

La prevención incluye eliminar recipientes con agua estancada, tapar tanques, cambiar agua de floreros y bebederos cada tres días, mantener jardines limpios, limpiar canaletas y usar mallas mosquiteras. Los síntomas, como fiebre, sarpullido y dolor articular, aparecen entre 3 y 7 días tras la picadura y pueden dejar secuelas prolongadas.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]