Andrea Piontkovski, abogada de inmigración, advierte que el estatus migratorio no debe ser usado por parejas estadounidenses para controlar a sus cónyuges. En sus redes sociales, señala cuatro señales de alerta que indican intentos de impedir la obtención de la Green Card.
Primero, la pareja evita presentar la petición al USCIS, dando excusas para no completar la documentación o consultar a un abogado. Segundo, usa el estatus migratorio para mantener dependencia, limitando trabajo o independencia. Tercero, impide el acceso a información legal, actuando como si supiera más que los expertos. Cuarto, condiciona la solicitud de la Green Card a comportamientos específicos, usándola como “premio” o “castigo”.
La Green Card permite vivir y trabajar legalmente en EE.UU., con requisitos que varían según la categoría migratoria. Piontkovski enfatiza buscar asesoría legal si se detectan estas conductas.
La abogada recomienda no tolerar manipulaciones y buscar apoyo profesional para garantizar un proceso migratorio justo. “Tu estatus migratorio no debe ser una herramienta de control”, insiste.
Estas advertencias buscan empoderar a migrantes en relaciones abusivas, promoviendo independencia y acceso a derechos migratorios sin coacción.