julio 23, 2025 | Actualizado ECT
julio 23, 2025 | Actualizado ECT

Alias ‘Pinchagua’, supuesto testaferro de Los Choneros, capturado por el Ejército en Portoviejo

julio 23, 2025 | 10:31 ECT

En un nuevo golpe contra el crimen organizado, las Fuerzas Armadas del Ecuador capturaron a Luis G. Briones M., conocido como alias ‘Pinchagua’, señalado como presunto miembro y testaferro de la estructura criminal Los Choneros. El operativo se llevó a cabo en el sector de Mapasingue, en la vía que conecta Portoviejo con Santa Ana, provincia de Manabí.

Durante la intervención, los militares incautaron armamento y municiones de alto calibre, lo que refuerza las sospechas de su implicación en actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico y al tráfico de armas, delitos por los que Los Choneros han sido señalados en múltiples investigaciones. Según informó el Ministerio de Defensa, estos elementos “evidencian su aparente participación en acciones que comprometen la seguridad ciudadana”.

La captura de ‘Pinchagua’ se produce apenas días después de la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, quien fue enviado a Estados Unidos el pasado 20 de julio, convirtiéndose en el primer ecuatoriano extraditado a ese país. Un día después, Fito se declaró “no culpable” ante una jueza en Nueva York de los cargos relacionados con el tráfico internacional de cocaína y contrabando de armas de fuego.

Cabe recordar que Fito fue recapturado el 25 de junio en un búnker subterráneo dentro de una lujosa vivienda en Montecristi, Manabí, luego de permanecer prófugo desde su cinematográfica fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024.

Desde entonces, el Gobierno ha intensificado los operativos para desmantelar la red operativa y financiera de Los Choneros, organización que fue declarada terrorista en el marco del conflicto armado interno decretado por el presidente Daniel Noboa. Bajo esta figura, el Estado ha ampliado el accionar militar para combatir a estos grupos ligados al narcotráfico transnacional.

La violencia generada por disputas entre bandas criminales ha dejado cifras alarmantes en el país: en los primeros meses de 2025, se ha registrado un asesinato cada hora, una señal clara de la profunda penetración del crimen organizado en el territorio nacional.

Tras su detención, alias ‘Pinchagua’ y las evidencias fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales, quienes iniciarán el proceso penal correspondiente. Mientras tanto, las operaciones militares continuarán en zonas sensibles, como parte de la estrategia del Gobierno para desarticular estructuras armadas ilegales que operan en distintas provincias del país.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]