RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 10, 2025 | Actualizado ECT
octubre 10, 2025 | Actualizado ECT

Apnea del sueño: ¿una condición médica o un fenómeno espiritual?

octubre 10, 2025 | 14:50 ECT

La apnea del sueño es un trastorno que afecta la respiración durante el descanso nocturno, provocando pausas involuntarias que pueden durar segundos o incluso minutos. Desde la perspectiva médica, se asocia con problemas como obesidad, hipertensión, estrés, tabaquismo y trastornos neuromusculares. Los especialistas advierten que puede aumentar el riesgo de infarto, diabetes y accidentes cardiovasculares si no se trata adecuadamente.

Según la ciencia, existen tres tipos principales: la apnea obstructiva, causada por el colapso de las vías respiratorias; la apnea central, vinculada con fallos en la comunicación entre el cerebro y los músculos respiratorios; y la mixta, que combina ambas. Los tratamientos van desde el uso de dispositivos CPAP hasta cambios en el estilo de vida.

Sin embargo, algunas corrientes cristianas y espirituales interpretan la apnea del sueño de manera diferente. En varios ministerios de sanidad interior, se asocia la sensación de “no poder respirar” o “sentir una opresión nocturna” con ataques espirituales o perturbaciones demoniacas, basados en experiencias personales y textos bíblicos sobre “opresión en el sueño”. Aunque no hay evidencia científica de este vínculo, estas interpretaciones continúan presentes en comunidades de fe.

Incluso hay testimonios de quienes se han sometido a liberaciones y detallan que tras el proceso han podido reestablecer el sueño sin recurrir a un tratamiento médico, que muchas veces fue la primera opción pero al no rendir resultados optaron por el camino espiritual.

Los expertos coinciden en que la apnea afecta con mayor frecuencia a hombres mayores de 40 años, personas con sobrepeso, ronquidos intensos o antecedentes familiares del trastorno. Ya sea vista desde la medicina o la espiritualidad, el consenso es claro: debe ser atendida con urgencia, ya que su impacto en la salud física y mental puede ser grave.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]