agosto 5, 2025 | Actualizado ECT
agosto 5, 2025 | Actualizado ECT

Aquiles Álvarez critica con dureza a la Asamblea: “Es un circo de los malos, que ya ni entretiene”

agosto 5, 2025 | 13:14 ECT

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, volvió a arremeter contra la Asamblea Nacional tras el fallido intento de fiscalizar a funcionarios del Gobierno relacionados con el escándalo de PROGEN. En una publicación realizada este martes en su cuenta de la red social X, Álvarez expresó su respaldo al asambleísta Raúl Chávez, quien impulsó una moción que no logró los votos necesarios en el Legislativo.

“Gracias @Rauli_Chavez por intentar ponerle un poco de justicia y decencia a esa balanza que se ha perdido en la Asamblea…”, escribió Álvarez, en un mensaje que no escatimó críticas al actual funcionamiento del Parlamento.

El alcalde cuestionó que el bloque mayoritario del Legislativo —al que calificó como capturado por el clientelismo y el cálculo político— haya impedido que se debata la fiscalización a los responsables del caso PROGEN, donde se entregaron más de USD 105 millones en contratos públicos sin licitación, según denuncias.

“Esa mayoría JAMÁS se iba a someter a que le digan en la cara que están tapando funcionarios que deberían estar presos”, sentenció.

“Un circo… pero de los malos”

Álvarez aseguró que el intento de Chávez sirvió para confirmar dos cosas:

  1. “Que la mayoría de la Asamblea es un circo. Pero de los malos. De esos que ya ni entretienen y que solo dan vergüenza.”
  2. “Que a esa mayoría se les bajó la presión y se asustaron. Son flojos. Esa flojera la tienen en su ADN.”

El alcalde ha sido un crítico persistente del manejo legislativo y del bloque oficialista ADN, especialmente por la falta de respuesta frente a posibles irregularidades en contratos públicos como los de la empresa Progen, involucrada en procesos de generación eléctrica a través de CELEC.

¿Qué es el caso Progen?

El escándalo gira en torno a una serie de contratos otorgados de manera directa a la empresa Progen S.A., supuestamente para generar energía eléctrica en medio de la crisis energética que atravesó el país. Legisladores como Chávez han pedido que se investigue al menos a tres ministros (dos exministros y la actual titular de Energía, Inés Manzano), señalando posibles irregularidades y sobreprecios.

Hasta el momento, el tema ha provocado roces políticos tanto en el Legislativo como entre actores locales y nacionales.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]