El sistema de salud argentino enfrenta un escándalo sin precedentes tras detectarse un caso de fraude en el Examen Único para el ingreso a residencias médicas, en el que se vieron involucrados profesionales extranjeros, incluyendo médicos ecuatorianos. El Gobierno de Argentina confirmó que ha interpuesto una denuncia penal por presunta defraudación contra la administración pública.
El hecho salió a la luz luego de descubrirse un mecanismo de copia altamente sofisticado, en el que se utilizaron anteojos con cámara espía y auriculares para captar las preguntas del examen, enviarlas fuera del aula y recibir las respuestas a través de plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram. Los responsables regresaban al aula con las soluciones ya listas para completar el examen.
A partir de esta maniobra, las autoridades detectaron que 141 aspirantes, en su mayoría extranjeros, obtuvieron puntajes inusualmente altos, generando sospechas de una posible red de trampa organizada. Frente a esta situación, se decidió que todos esos postulantes deberán volver a rendir el examen, que será repetido bajo condiciones de máxima seguridad, sin acceso a dispositivos electrónicos.
La cartera de Salud señaló que la denuncia fue presentada ante la justicia federal, y solicitó la apertura de una investigación formal que permita identificar a los involucrados, analizar dispositivos electrónicos y rastrear las comunicaciones que podrían haber facilitado el fraude.
Desde el gobierno argentino se destacó que este tipo de prácticas pone en riesgo no solo la transparencia del sistema, sino también la calidad del servicio público de salud, ya que se estaría dejando fuera a candidatos calificados para favorecer a quienes accedieron con trampas.
“No permitiremos que se vulneren los principios de mérito y equidad, y mucho menos que se ponga en juego la salud de los ciudadanos”, señalaron voceros del gobierno. Además de la repetición del examen, podrían anularse las becas otorgadas a quienes hayan cometido fraude.
Este escándalo remueve los cimientos del sistema de residencias médicas en Argentina, que cada año recibe postulaciones de cientos de profesionales de diferentes países de América Latina. Ahora, se espera que los responsables sean identificados y sancionados conforme a la ley.