El Gobierno de Argentina anunció una nueva política que impactará a los profesionales de la salud de Ecuador, tras descubrirse un caso de fraude en el Examen Único de Residencias Médicas.
Desde ahora, el Ministerio de Capital Humano argentino solo convalidará títulos de medicina emitidos por universidades acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). En la actualidad, ninguna universidad ecuatoriana cuenta con esta certificación, lo que imposibilita que nuevos graduados del país puedan acceder a cupos de especialidad médica en el sistema de salud argentino.
La medida se oficializó este 8 de agosto, después de que se detectara que un aspirante ecuatoriano utilizó lentes inteligentes para grabar el examen, en un esquema de fraude que obligó a repetir la prueba.
El examen, que se rinde una vez al año, fue nuevamente aplicado a 141 postulantes, pero solo 117 se presentaron. Ninguno logró igualar su calificación original y 109 de ellos eran extranjeros.
El escándalo derivó en una denuncia penal contra los aspirantes que presuntamente participaron en la trampa o colaboraron con el fraude. Según el Gobierno argentino, la medida busca garantizar la calidad académica y proteger la integridad del sistema de salud, reconociendo únicamente títulos que cumplan estándares internacionales.
Cada año, cientos de médicos de distintos países eligen Argentina para su especialización, pero con este cambio, los profesionales ecuatorianos deberán buscar alternativas en otros destinos o esperar a que sus universidades logren la acreditación WFME.