La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este jueves, en segundo debate, el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, calificado como urgente por el Ejecutivo en materia económica. La ley busca garantizar la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas mediante medidas económicas emergentes, según el Legislativo.
Sin embargo, la organización Amazon Frontlines critica la aprobación, argumentando que rompe el consenso internacional sobre la conservación centrada en los derechos humanos y colectivos de pueblos indígenas. El grupo considera que la ley representa una regresión normativa que vulnera el marco jurídico nacional y tratados internacionales, como el Convenio 169 de la OIT y la Convención Americana de Derechos Humanos.
Amazon Frontlines sostiene que la legislación contradice la Constitución de 2008, al no respetar el derecho a la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas. Además, denuncia que infringe al menos quince tratados internacionales ratificados por Ecuador, lo que genera riesgos político-legales y cuestiona el compromiso del país con la protección de la biodiversidad.
En respuesta, organizaciones indígenas, apoyadas por Amazon Frontlines, anunciaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional para exigir la anulación de la ley. Alegan violaciones a sus derechos y a la protección de la vida, tanto en el contenido como en el proceso de aprobación de la normativa.