El asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Dominique Serrano , de 19 años, ha retomado sus funciones en la Asamblea Nacional tras cumplir una suspensión de ocho días sin sueldo. La sanción fue impuesta por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el 12 de julio de 2025, debido a una ‘falta leve’ o ‘conducta inadecuada’. Serrano fue captado dibujando durante una sesión de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social el 2 de julio, mientras se investigaban contratos de Progen con el testimonio de un exgerente de Termopichincha.
La queja contra Serrano fue presentada por Valentina Centeno, jefa de la bancada de ADN, luego de que un video del incidente circulara ampliamente en redes sociales. Serrano se reincorporó a sus labores el miércoles 23 de julio de 2025, participando en la sesión No. 21, donde se rindió homenaje al futbolista Willian Pacho. El asambleísta compartió una fotografía con el jugador en sus redes sociales, demostrando su regreso a la actividad pública. Además de sus deberes legislativos, Serrano tenía programado un evento en el sur de Quito para el mismo día de su retorno.
La trayectoria de Serrano, quien representa al Distrito Sur de Quito, ha estado marcada por otras controversias, incluyendo la falta de un título universitario registrado en la Senescyt, a pesar de su participación en el grupo ‘ADN Joven’. También ha sido objeto de críticas por tener familiares trabajando en la Asamblea Legislativa; su madre, Paulina Molina Coro, fue asesora con un sueldo de 3.014 dólares mensuales, y su hermano, Jeremy Serrano Molina, fue oficinista con 733 dólares, ambos renunciaron tras un escándalo de ‘parentela’. Su tía, María del Cisne Molina Coro, también es asambleísta por ADN. Estos antecedentes suman a la atención mediática sobre su comportamiento en el órgano legislativo.