El 27 de agosto de 2025, con más de una hora de retraso por un conflicto con el perito traductor, el conjuez Olavo Hernández instaló en la Corte Nacional de Justicia la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra 24 procesados, incluido el expresidente Lenín Moreno, por presunto cohecho en la contratación de Sinohydro para el proyecto Coca Codo Sinclair. Moreno y su esposa participaron vía Zoom desde Panamá.
La Fiscalía, liderada por Wilson Toainga, pidió declarar la validez procesal, asegurando que se respetaron normativas legales y constitucionales. Sin embargo, la defensa de Moreno, representada por David Meza, alegó una “nulidad insubsanable” por no solicitar autorización previa de la Asamblea Nacional, citando precedentes de casos como Rafael Correa y Jamil Mahuad. Otras defensas, como las de Guillermo Moreno y María Auxiliadora Patiño, se sumaron, señalando fallos en notificaciones a procesados chinos.
De los 40 investigados inicialmente, la Fiscalía acusará a 24. Varios procesados, como Conto Patiño y su esposa, asistieron presencialmente, mientras ciudadanos chinos no comparecieron. La Procuraduría respaldó la validez del proceso, pero las alegaciones de nulidad podrían retrasar la resolución del caso.