El nuevo ministro de Trabajo, Harold Burbano, ha dejado claro que un posible aumento salarial para los servidores públicos no es una prioridad inmediata para el régimen, a pesar de que la anterior gestión había avanzado en el tema.
“El Ministerio de Trabajo tiene ya una norma que puede generar las condiciones para discutir un posible aumento de sueldos en el sector público. Eso es algo que no es prioridad ahora para nosotros”, dijo Burbano en una entrevista el 25 de noviembre.
El ministro señaló que la concentración de la cartera de Estado está en la fijación del salario básico unificado del sector privado para 2026, buscando que “las familias que reciben por lo menos un salario básico tengan las condiciones de alcanzar la canasta básica vital”.
El Plan de la Gestión Anterior
Las declaraciones de Burbano contrastan con lo manifestado el 13 de noviembre por la exministra Ivonne Núñez, quien aseguró que el alza de salarios a los servidores públicos sería de entre $ 40 y hasta $ 250, y que ya había presentado un informe al Ministerio de Economía y Finanzas.
Este reporte, en manos de Finanzas desde enero de 2025, incluía cuatro propuestas, tres de ellas elaboradas por el Ministerio de Trabajo, y consideraba a 337 699 servidores públicos a escala nacional.
Escenario Sugerido de Aumento
Una de las propuestas de Trabajo, que implicaba una variación anual de $ 109 millones, sugería reformar la escala salarial de 14 de los 22 grados del sector público con un ajuste del 4,41 % (promedio del incremento del SBU entre 2012 y 2024).
Bajo este escenario, los incrementos habrían sido:
| Grado | Salario Actual | Salario Propuesto | Incremento |
| Servidor Público de servicios 1 (Grado 1) | $527 | $ 550 | $ 23,24 |
| Servidor Público 1 (Grado 7) | $817 | $ 853 | $ 36,03 |
| Servidor Público 8 (Grado 14) | $1 760 | $ 1 838 | $ 77,62 |
Las dos escalas más altas (Grados 15 a 22, con remuneraciones de $2 034 a$ 4 500) no habrían tenido incremento en esta propuesta.
La postura actual del ministro Burbano confirma que, en el corto plazo, el Ejecutivo no elevará las remuneraciones del sector público. Además, la proforma del Presupuesto General del Estado de 2026 estima un egreso en personal de $ 10 079 millones, una leve disminución respecto al año anterior.








