julio 12, 2025 | Actualizado ECT
julio 12, 2025 | Actualizado ECT

Bernie Ecclestone revela el ‘gran error’ de Christian Horner que precipitó su salida de Red Bull

El histórico exlíder de la Fórmula 1 analizó el escándalo que llevó a la destitución del exjefe del equipo austriaco, señalando su falta de autocrítica y acumulación de poder.

julio 11, 2025 | 08:21 ECT

Bernie Ecclestone, figura icónica y exdirector de la Fórmula 1, ha ofrecido una cruda valoración sobre la caída de Christian Horner en Red Bull. En recientes entrevistas con The Telegraph y Sky Sports en Inglaterra, Ecclestone analizó el escándalo que culminó con la salida de Horner, quien estuvo al frente del equipo austriaco por más de dos décadas, y compartió su visión crítica sobre la personalidad y las decisiones del exjefe. La estrecha relación entre ambos, marcada por visitas personales y una profunda cercanía, le ha permitido a Ecclestone una perspectiva única sobre los acontecimientos.

Según Ecclestone, el “gran error” de Horner fue su falta de autocrítica frente a las controversias. “El gran error de Christian fue pensar que podía comportarse como un joven de 20 años cuando ya era un hombre de 50”, sentenció. El exlíder de la F1 observó que la concentración excesiva de poder en torno a Horner fue decisiva para su eventual destitución. La cúpula directiva de Red Bull en Austria comenzó a percibir que Horner estaba acumulando demasiada influencia y actuando por fuera de los intereses colectivos del equipo, generando profundas divisiones internas. Ecclestone incluso reveló que Horner rechazó una propuesta para delegar funciones comerciales, priorizando el control absoluto de la operación, una decisión que, para el empresario, hizo insostenible su continuidad.

A pesar de lo ocurrido, Ecclestone no dudó en reconocer el innegable mérito deportivo de Horner, quien guio a Red Bull a un período de éxito sin precedentes, sumando ocho títulos de constructores y 124 victorias en Grandes Premios. Sin embargo, concluyó que “siempre querer llevar la voz cantante pasó factura”. Ecclestone insistió en que es extremadamente difícil mantener una estructura a largo plazo sin delegar responsabilidades y sin aceptar las limitaciones inherentes al cargo. Sus declaraciones también abordaron cómo la relación de poder dentro del equipo se alteró con las victorias: “Durante mucho tiempo, la gente estuvo dispuesta a aceptar sus métodos porque ganaba. Pero cuando los resultados ya no acompañan, las preguntas se multiplican”. En el mismo diálogo, Ecclestone también se refirió brevemente a la situación de Lewis Hamilton, expresando dudas sobre sus posibilidades de lograr un octavo título mundial con Ferrari.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]