El Gobierno nacional informó este jueves 20 de noviembre de 2025 que la afectación a la economía de la minería ilegal en lo que va de 2025 supera los dos millones de dólares, lo que representa más del triple del impacto económico logrado contra estas mafias en comparación con 2024.
El Ejecutivo precisó que este resultado es producto de operaciones tácticas desplegadas por el Bloque de Seguridad para “asfixiar la economía criminal”.
Infraestructura Criminal Desmantelada
El impacto económico proviene del desmantelamiento de la infraestructura utilizada para la extracción ilícita. Entre los equipos incautados o destruidos se encuentran:
- 41 dragas
- 360 retroexcavadoras
- 1 344 bocaminas conectadas a redes de financiamiento delictivo.
Minería Ilegal: La Segunda Amenaza
El Gobierno enfatizó que la minería ilegal es actualmente la segunda amenaza más grave para el Estado ecuatoriano por sus múltiples efectos:
- Destruye territorios y desplaza comunidades.
- Financia a las mafias del crimen organizado.
- Contamina ríos vitales para miles de familias.
Operativos Relevantes
El Bloque de Seguridad detalló operaciones contundentes ejecutadas en varias provincias del país:
- Imbabura (Buenos Aires): Se desmantelaron estructuras que controlaban zonas de extracción a gran escala, marcando un “punto de inflexión”.
- Azuay (La Chonta): El Ejecutivo lo calificó como “uno de los reveses más contundentes contra las mafias mineras del sur”.
- Carchi: Se impidió el asentamiento de nuevos campamentos ilegales y se cerraron rutas utilizadas para el transporte de material aurífero.
- El Oro: Las intervenciones lograron cortar redes que vinculaban extracción ilícita, contrabando fronterizo y lavado de activos.
- Otras Provincias: También se registraron fuertes golpes en Orellana, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Sucumbíos, Napo y Bolívar.
El régimen concluyó que cada acción ejecutada significa territorios recuperados y fuentes de financiamiento criminal neutralizadas.








