El sistema bancario ecuatoriano muestra marcadas diferencias en las estrategias de colocación de crédito, siendo el segmento de crédito de consumo uno de los más populares, según datos de la Superintendencia de Bancos a agosto de 2025. La concentración en este segmento permite a las instituciones maximizar la rentabilidad, pero también incrementa el riesgo de morosidad ante una contracción económica.
Crédito de Consumo: Liderazgo de Tarjetas de Crédito
BP Diners se destaca con una amplia concentración en este segmento, registrando un 77,57% de su cartera en crédito de consumo. El analista económico Héctor Delgado señala que esto refleja la especialización de la entidad, particularmente en tarjetas de crédito. Diego Cueva, experto de la UTPL, advierte que esta alta concentración, si bien genera rentabilidad por las altas tasas, también conlleva un mayor riesgo de morosidad.
Cartera de Créditos en Segmento de Consumo | Porcentaje |
BP Diners | 77,57 % |
Banco General Rumiñahui | 51,92 % |
Banco del Pacífico | 36,06 % |
Banco Solidario | 36,02 % |
Banco del Austro | 34,95 % |
Banco Guayaquil | 27,42 % |
Banco de Loja | 26,50 % |
Banco Produbanco | 26,05 % |
Banco Pichincha | 23,59 % |
Banco Bolivariano | 18,02 % |
Banco de Machala | 15,68 % |
Banco Internacional | 11,25 % |
Banco ProCredit | 1,81 % |
Crédito Productivo: Impulso al Tejido Empresarial
En contraste, el crédito productivo, enfocado en el impulso de negocios, activos fijos y materia prima, concentra la cartera en otras instituciones financieras. Entidades como Banco Internacional o el Banco de Machala demuestran un fuerte enfoque en el sector productivo con una participación superior al 45%, lo que ayuda a mitigar riesgos al sostener el tejido empresarial, según Cueva. En este segmento, la concentración de BP Diners es notablemente baja (5,26%).
Cartera de Créditos en Segmento Productivo | Porcentaje |
Banco Internacional | 57,07 % |
Banco Bolivariano | 46,75 % |
Banco de Machala | 45,55 % |
Banco ProCredit | 42,40 % |
Banco Produbanco | 39,75 % |
Banco Guayaquil | 33,34 % |
Banco Pichincha | 27,21 % |
Banco del Pacífico | 19,34 % |
Banco de Loja | 18,66 % |
Banco del Austro | 18,39 % |
Banco General Rumiñahui | 5,53 % |
BP Diners | 5,26 % |
Sobreendeudamiento y Morosidad
Los datos de la banca reflejan un problema estructural en el país: el sobreendeudamiento. Según Defensa Deudores, los ecuatorianos pueden tener entre 13 y 19 créditos activos, una situación catalogada como “inmanejable”. El abogado César Coronel afirmó que tres de cada diez personas no pueden pagar sus deudas a tiempo. Pese a esto, las cifras de la Superintendencia de Bancos y Aval Buró muestran una ligera mejoría en la morosidad de tarjetas de crédito, que se situó en 4,7% a julio de 2025, lo que representa un decrecimiento anual de 0,51 puntos porcentuales.