No llegó a esto de inmediato. La única heredera femenina de la legendaria dinastía Fernández ha venido haciendo música desde que era una adolescente, pero, al principio, lo que practicaba se desmarcaba claramente de la tradición musical y cultural que había sido históricamente impuesta por sus célebres antecesores.
El primer álbum de Camila Fernández, “Vulnerable” (2022), era un trabajo de pop con inflexiones urbanas; y aunque el segundo -llamado igual que ella y lanzado en el 2023- coqueteaba ya ampliamente con la ranchera, el tercero, que acaba de lanzarse, es el que busca posicionarse finalmente en el género que más ha distinguido a su ilustre clan al hacer una declaración de principios desde su nombre mismo, “La Fernández”.

Se trata de una progresión interesante para una artista que, ya en el 2017, había presentado una pieza con inflexiones del reggae y del soul (“Mío”), y que había grabado también fusiones entre la rumba y la bossa nova (“El hijo de la innombrable”), además de realizar experimentos cercanos al reggaetón (como “Mañana” y “Mezcal”).
Sin ser completamente tradicional (posee elementos de pop y de country), “La Fernández” da cuenta de un compromiso con una estirpe legendaria que llega ahora plasmada con una clara impronta juvenil y femenina, como se puede notar al escuchar el trabajo y como se descubrirá también si se asiste al concierto de “El Potrillo” que se efectuará en el próximo 20 de septiembre en el Kia Forum de Los Angeles , y donde la talentosa hija del reconocido cantante fungirá como acto de apertura.

La descendiente de Alejandro y nieta de Vicente habló para ofrecernos más detalles de una obra que espera consolidar su posición como auténtica representante de un género que sigue moviendo los corazones de los oyentes mexicanos a lo largo y ancho del planeta.
“Soy lo que siempre quise ser”, afirma contundente Camila Fernández, orgullosa de cosechar los frutos de su trabajo creativo, materializado en su nuevo álbum titulado La Fernández, ya disponible a partir de este 14 de agosto. En entrevista con ¡HOLA! Américas, la cantante nos reveló cómo logró conformar este proyecto tan personal a partir de canciones cuya raíz está en un viaje introspectivo, sin miedo a la expresión misma y con el pleno deseo de abrir su corazón como nunca lo había hecho.

“Este álbum me describe por completo, creo que nunca me había descrito tanto un álbum como este de La Fernández, siento que tiene mucho sentido por cómo se llama obviamente, el paquetazo de saber lo que iba a entregar, que no decepcionara a nadie y por eso fue que le puse toda mi alma, corazón, sudor, lágrimas y todo de mí a este álbum…”, confesó en la reveladora charla.
