RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 3, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 3, 2025 | Actualizado ECT

Campañas por el “No” y el “Sí” ya comenzaron

La CONAIE, liderada por Marlon Vargas, rechaza las reformas sobre bases militares extranjeras y reducción de asambleístas, argumentando que buscan “quitar derechos”. La campaña se desarrolla en medio de críticas a la gestión de seguridad y economía del Gobierno.

Escrito por Abel Cano

noviembre 3, 2025 | 06:09 ECT

El período de campaña para la consulta popular y referéndum del próximo 16 de noviembre se inició este sábado 1 de noviembre, con una marcada oposición del movimiento indígena a las propuestas del Gobierno de Daniel Noboa.

Los ecuatorianos deberán pronunciarse sobre cuatro preguntas: tres reformas constitucionales (bases militares extranjeras, eliminación del financiamiento público a partidos y reducción de asambleístas de 151 a 73) y una consulta sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.

La Campaña por el “No” del Movimiento Indígena

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), inscrita en el CNE, anunció el inicio de su campaña por el “No” en todas las preguntas, catalogándola como una “minga nacional” en contra de la consulta.

  • Llamamiento: El presidente de la CONAIE, Marlon Vargas Santi, envió un mensaje a las comunidades: “Con esta consulta y referéndum nos quieren quitar todos los derechos adquiridos a través de grandes luchas… Por eso, este 16 de noviembre vota todo no. Un no rotundo”.
  • Críticas al Gobierno: En una misiva, la organización acusa al Gobierno de “improvisación, represión y mentiras”, señalando que “la vida es más cara, los barrios más inseguros, los hospitales y escuelas más olvidados que nunca”.
  • Movilización: El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) está organizando asambleas informativas en sus territorios para “reflexionar y concientizar sobre la importancia de votar cuatro veces NO”. Sus líderes lo califican como un acto de “resistencia y defensa de los derechos conquistados”.

La Campaña por el “Sí” del Oficialismo

Por el lado del oficialismo, la militancia del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lidera los mítines y recorridos en barrios populares de Quito y Guayaquil.

  • Vocería Oficialista: En Guayaquil, la campaña por el “Sí” fue encabezada por la madre del presidente, la asambleísta Annabella Azín.
  • Defensa de Bases Extranjeras: Azín defendió la propuesta de bases militares, argumentando que Ecuador necesita “apoyo nacional e internacional” para combatir el crimen organizado, la pesca y la minería ilegal.
  • Justificación: “Por eso hay que decir sí a que existan bases extranjeras que ayuden a la Policía y las Fuerzas Armadas, que ayuden a lidiar contra este crimen… eso no significa ceder territorio”, enfatizó, recordando la colaboración que brindó la Base de Manta en el pasado.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]