Han pasado tres décadas desde que un disco logró transformar la manera en que Colombia y el mundo escuchaban el vallenato.
En 1995, Carlos Vives, lanzó La Tierra del Olvido, una producción que mezclaba lo tradicional con lo contemporáneo, revolucionando no solo su carrera, sino también el panorama sonoro de todo un continente. Hoy, el artista celebra ese hito con una edición especial titulada La Tierra del Olvido – 30 Años (Remastered & Expanded), ya disponible en plataformas digitales y en vinilo conmemorativo.
Más que una simple reedición, el relanzamiento es una declaración de principios. Con audio remasterizado, nuevas canciones, colaboraciones inéditas y un concepto visual renovado, Vives vuelve a sus raíces para rendir tributo a su historia musical y al país que lo inspiró. En un texto exclusivo que Vives envió a Us Weekly en Español a través de sus representantes, el cantautor reflexionó sobre ese momento clave de su trayectoria:
“Yo sabía que quería hacer música, pero también quería ser auténtico”, comienza diciendo el máximo exponente del vallenato colombiano. “Necesitaba encontrar mi sonido, y por eso hicimos aquellos Clásicos de La Provincia desde una mirada diferente. Pero cuando creamos La Tierra del Olvido, hace ya 30 años, fue cuando comprendí la verdadera dimensión del territorio: entendí que el país no era solo una suma de regionalismos, sino que había algo mucho más profundo y especial”.
Carlos Vives, quien hoy tiene 63 años, le da así un nuevo aliento a uno de los discos más influyentes de la música latinoamericana. Como parte del relanzamiento, el sencillo “500” lidera la producción: un homenaje a los 500 años de Santa Marta, su ciudad natal, y punto de partida espiritual y sonoro de La Tierra del Olvido. La canción reúne a una poderosa generación de artistas samarios como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Olga Lucía Vives, L’Omy, Laura Maré, y los niños arhuacos, bajo la producción de Vives y Andrés Leal.
El álbum también incluye dos temas inéditos: “Déjala Correr (Agua)” y “Ahí Llego Yo (Pa’ Mayte)”, ambos con colaboraciones contemporáneas que expanden el universo musical de La Provincia. En total, el tracklist suma 15 temas, entre ellos nuevas versiones de clásicos como “Fidelina”, “Rosa”, “Diosa Coronada” y por supuesto, la icónica “La Tierra del Olvido”.
Originalmente producido por Carlos Vives y Richard Blair, el álbum de 1995 reunió a un equipo artístico irrepetible, que incluyó a Egidio Cuadrado, Teto Ocampo, Mayté Montero, y muchos otros músicos que hoy forman parte del ADN de la música colombiana. La complicidad creativa entre Vives y Cuadrado fue clave para renovar el vallenato sin despojarlo de su esencia, como quedó plasmado en piezas como “La Puya Puyá”, interpretada por el propio Cuadrado.
El videoclip de “La Tierra del Olvido”, rodado en el Parque Tayrona y la Sierra Nevada, se convirtió en una poderosa imagen de identidad visual del Caribe colombiano. En esta nueva edición, el arte de portada ha sido reinterpretado por el artista Cristian Sarmiento, inspirado en el diseño original de Jerry LoFaro, con detalles que evocan el vínculo del álbum con la biodiversidad, la espiritualidad indígena y el activismo ambiental.
A través de La Tierra del Olvido – 30 Años, Vives no solo celebra su pasado, sino que reafirma su visión del presente y del futuro: una música que abraza las raíces para proyectarse al mundo con autenticidad. Este relanzamiento no es un simple acto de nostalgia, sino una reafirmación de que la cultura, cuando se honra con profundidad y creatividad, sigue siendo una tierra fértil, viva, y nunca olvidada.