La Fiscalía ecuatoriana ha completado la exposición de los elementos de convicción contra los nueve principales acusados en el caso Sinohydro, un proceso judicial que investiga el delito de cohecho en la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Entre los acusados como autores directos se encuentran el expresidente Lenín Moreno, el exembajador de China en Ecuador Cai Runguo, y el empresario Conto Patiño. El fiscal Wilson Toainga presentó su dictamen acusatorio contra un total de 24 personas, de las cuales 9 son autores directos y 15 son cómplices. El conjuez Olavo Hernández, de la Corte Nacional de Justicia, validó la evidencia presentada por la Fiscalía, lo que permitió que la audiencia preparatoria de juicio continuara.
La investigación se centra en una red de corrupción que, según la Fiscalía, facilitó la firma del contrato de construcción del Coca Codo Sinclair a la empresa china Sinohydro. A cambio, la red habría recibido sobornos por un total de 76 millones de dólares. Estos pagos, de acuerdo con la teoría del caso, se habrían canalizado a través de empresas y personas que ofrecían “falsos servicios de consultoría”. La megacobra, construida durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, tuvo un costo total de más de 2.000 millones de dólares.
La Fiscalía detalló cómo operó la supuesta red de corrupción. La acusación contra Conto Patiño, amigo cercano de Lenín Moreno, se basa en que él figuraba como representante comercial de Sinohydro. En 2009, se produjo una reunión entre Moreno, en su calidad de vicepresidente, y el exembajador chino para resolver un problema de financiamiento de la obra. Tras la reunión, se concretó un préstamo de 1.682 millones de dólares por parte de China. La Fiscalía también sostiene que la empresa de la familia Patiño, Recorsa, cambió su razón social en 2010 para incluir actividades de “representación, asesoría y consultoría”, lo que facilitó la recepción de las dádivas.
Para la Fiscalía, el entramado delictivo involucra a Lenín Moreno, quien supuestamente viabilizó los inconvenientes que enfrentaba Sinohydro, y a sus cómplices, que habrían facilitado la recepción de los sobornos. Se alega que el grupo Patiño recibió alrededor de 58 millones de dólares, mientras que el resto del dinero se distribuyó entre varios individuos. Los sobornos, de acuerdo con la investigación, se depositaron en cuentas en Panamá, incluyendo una del Banco Pichincha, lo que apunta a un esquema sofisticado para lavar el dinero.
Al cierre de la exposición contra los autores directos, el fiscal Toainga comenzó a presentar los elementos de convicción para los cómplices. La Fiscalía está exponiendo los elementos contra María Auxiliadora Patiño, representante legal de INA Investments, y su esposo Xavier Macías Carmigniani. La audiencia continúa con la presentación de las pruebas individuales para los 15 acusados en la categoría de cómplices, lo que podría tomar varios días más.