El Gobierno de China anunció este lunes que ha añadido a Estados Unidos, Canadá y México a la lista de países que requieren licencias de exportación especiales para ciertos precursores del fentanilo. La decisión implica que 13 sustancias químicas, claves para la producción de fentanilo y metanfetamina, necesitarán controles para ser enviadas a Norteamérica.
“Con el fin de mejorar aún más la gestión de las exportaciones de precursores químicos”, se decidió ajustar “el catálogo de precursores químicos exportados a países (regiones) específicos”, informó el Ministerio de Comercio chino.
Contexto de la Crisis de Opioides y Acuerdo Binacional
La medida se produce después de meses de tensión, en los que Washington acusó a Pekín de no tomar medidas eficaces para detener el flujo de estas sustancias, que alimentan la devastadora crisis de opioides en EE. UU.
De hecho, el presidente estadounidense, Donald Trump, había impuesto aranceles adicionales del 20% sobre productos chinos debido a su presunto papel en la cadena de suministro del fentanilo. Sin embargo, en un aparente gesto de deshielo tras una reunión con su par Xi Jinping en Corea del Sur, Trump firmó una orden que reduce al 10% los aranceles adicionales sobre numerosos productos de China.
La nueva regulación, que entró en vigor de inmediato, obliga a los exportadores a solicitar una licencia para enviar ciertos productos químicos a los tres países de Norteamérica.
Aunque el comunicado chino no mencionó las negociaciones directas, la Casa Blanca había afirmado el 1 de noviembre que Pekín se comprometió a “detener el envío de determinados productos químicos a Norteamérica” como parte de las “medidas significativas para poner fin al flujo de fentanilo”.








