RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 5, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 5, 2025 | Actualizado ECT

Ciencia ecuatoriana combate el Fusarium con el hongo Trichoderma

El INIAP lidera una investigación para aplicar este microorganismo nativo en más de 970 hectáreas en seis provincias, logrando inhibir el crecimiento del hongo Foc R4T en laboratorio y estimular el crecimiento de la planta.

Escrito por Abel Cano

noviembre 5, 2025 | 13:32 ECT

Ecuador, que se encuentra en alerta por la sospecha del ingreso del hongo Fusarium raza 4 tropical (Foc R4T), está intensificando sus estudios científicos para fortalecer la sostenibilidad del sector bananero. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) está liderando un proyecto que utiliza el Trichoderma spp., un microorganismo benéfico nativo del suelo que actúa como un defensor natural de las plantas.

Este hongo microscópico es clave para el manejo integrado y sostenible del banano, ya que:

  • Mejora la salud del suelo y protege las raíces.
  • Reduce el impacto de enfermedades graves como la sigatoka negra, el moko y el Foc R4T.
  • Permite disminuir el uso de productos químicos, promoviendo una agricultura más limpia.

En los laboratorios del INIAP, se identificaron tres especies de Trichoderma (asperellum, harzianum y virens), de las cuales el 45 % logró inhibir completamente el crecimiento del hongo Fusarium en ensayos. En invernaderos, cepas como T. afroharzianum y T. lixii no solo disminuyeron los síntomas de la marchitez vascular a niveles de plantas sanas, sino que también favorecieron el crecimiento del pseudotallo y un sistema radicular más robusto.

Actualmente, el INIAP trabaja con 39 productores en seis provincias, aplicando Trichoderma spp. en más de 970 hectáreas de cultivo. Además, ha implementado ocho laboratorios comunitarios para que los agricultores puedan reproducir sus propios bioinsumos, fortaleciendo su autonomía técnica y económica.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]