RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 28, 2025 | Actualizado ECT
octubre 28, 2025 | Actualizado ECT

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores para matar a los insectos transmisores de enfermedades

octubre 27, 2025 | 16:30 ECT

Científicos liderados por la Universidad de Maryland, Estados Unidos, han desarrollado una innovadora técnica biológica para el control de mosquitos, publicada en la revista Nature Microbiology. La estrategia consiste en la manipulación genética de una cepa del hongo Metarhizium, el cual fue modificado para emitir un perfume dulce, similar al de las flores, específicamente longifoleno. Este compuesto resulta letal para los mosquitos, incluyendo los vectores de enfermedades graves como la malaria y el dengue. El mecanismo se basa en la atracción natural de los insectos por el aroma floral, que constituye una fuente esencial de néctar para su alimentación.

Una vez que el mosquito entra en contacto con las esporas del hongo, se infecta y muere en pocos días. Las pruebas de laboratorio demostraron una alta eficacia, eliminando entre el 90% y el 100% de los mosquitos, incluso en entornos donde había olores humanos y flores reales. Los investigadores destacan la seguridad del método, ya que el longifoleno es inocuo para los humanos y se usa en la industria de la perfumería, ofreciendo una alternativa más segura y económica que los plaguicidas químicos frente a la expansión de estos vectores por el cambio climático.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]