agosto 1, 2025 | Actualizado ECT
agosto 1, 2025 | Actualizado ECT

Comida hospitalaria retrasa la recuperación de pacientes

Menús altos en azúcares y bajos en nutrientes prolongan hospitalizaciones.

Escrito por Abel Cano

julio 30, 2025 | 08:29 ECT

Un estudio alemán publicado en The Lancet Planetary Health revela que los menús hospitalarios, cargados de granos refinados, azúcares, sal y grasas saturadas, dificultan la recuperación de pacientes. Investigadores del Instituto Potsdam analizaron una semana de comidas en dos hospitales y tres hogares de ancianos, encontrando que los alimentos vegetales saludables representaban menos del 20% de las calorías, mientras los granos refinados dominaban, contradiciendo las necesidades nutricionales para sanar.

La investigación, liderada por Lisa Pörtner, destaca que la falta de micronutrientes esenciales como folato, potasio y vitamina B6, cruciales para reparar tejidos y fortalecer el sistema inmune, alarga las estancias hospitalarias. En hogares de ancianos, la insuficiencia de proteínas agrava la pérdida de masa muscular, y la comida insípida, a menudo desechada, no estimula el apetito de pacientes debilitados por enfermedades o medicamentos.

Este problema nutricional incrementa complicaciones, costos médicos y carga para familias y aseguradoras. Además, los hospitales pierden la oportunidad de promover hábitos alimenticios saludables, perpetuando ciclos de enfermedad. La calidad de las bandejas no solo afecta la salud, sino también la sostenibilidad y la percepción de los centros médicos.

Experiencias como la de hospitales en Nueva York, que adoptaron menús basados en plantas, muestran una solución viable: redujeron emisiones alimentarias un 36% y aumentaron la satisfacción al 90%. Transformar la comida hospitalaria en un modelo de bienestar puede mejorar la recuperación, reducir costos y educar a los pacientes para una vida más saludable.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]