La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por Rosa Torres, aprobó el 16 de julio de 2025, con siete votos, un informe no vinculante que recomienda al pleno de la Asamblea Nacional allanarse al veto parcial del presidente Daniel Noboa a las reformas del Código de la Democracia.
El veto, enviado el 8 de julio, incluye 15 observaciones sobre temas como paridad de género, manteniendo la obligación de binomios paritarios en procesos electorales, tras una propuesta legislativa de eliminarla. También ajusta el plazo para elecciones anticipadas tras una “muerte cruzada”, extendiéndolo a menos de 120 días, en lugar de los 90 días actuales.
Otra modificación elimina el requisito de haber sufragado en la jurisdicción para ser candidato a asambleísta, parlamentario andino, concejal, alcalde, prefecto o vocal de junta parroquial, flexibilizando las condiciones de postulación.
El informe será debatido por los 137 legisladores en el pleno, que decidirá si se allana al veto de Noboa o ratifica el texto aprobado el 20 de junio, lo que requeriría 77 votos para alcanzar la mayoría absoluta.
La decisión refleja tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre la regulación electoral, con implicaciones para la paridad y la organización de comicios en Ecuador.