RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 24, 2025 | Actualizado ECT
octubre 24, 2025 | Actualizado ECT

Comisión Europea amenaza con multar a Meta y TikTok por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA)

La UE acusa a Facebook, Instagram y TikTok de falta de transparencia en sus algoritmos y de dificultar la denuncia de contenido ilegal, lo que podría acarrear sanciones de hasta el 6% de sus ingresos globales.

Escrito por Abel Cano

octubre 24, 2025 | 07:14 ECT

La Comisión Europea (CE) ha abierto la puerta a imponer multas a las gigantes tecnológicas Meta (Facebook e Instagram) y TikTok tras concluir preliminarmente que están incumpliendo la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea. La legislación obliga a las grandes plataformas a combatir el contenido ilegal y a ser más transparentes. Las posibles sanciones podrían ascender hasta el 6% de sus ingresos anuales a nivel global.

Bruselas ha centrado sus críticas en dos ejes principales:

  1. Falta de Transparencia Algorítmica: La CE considera que Meta y TikTok no son lo suficientemente transparentes sobre los algoritmos que determinan el contenido que ven los usuarios. Acusan a las empresas de implementar procedimientos “engorrosos” que dejan a los investigadores externos con datos “parciales o poco fiables”, dificultando el escrutinio de contenido ilegal o perjudicial, especialmente para menores.
  2. Sistemas de Alerta Ineficientes: La Comisión cree que los sistemas de Facebook e Instagram para alertar sobre contenido ilegal (como material terrorista o de abuso sexual infantil) son difíciles de usar, ya que los internautas deben seguir “varios pasos innecesarios” para denunciar. Además, el sistema de apelación de Meta no permite a los usuarios proporcionar suficientes pruebas para sustentar sus reclamaciones.

Tanto Meta como TikTok han rechazado la sugerencia de haber violado la DSA. Meta asegura haber introducido cambios en sus sistemas para ajustarse a la legislación de la UE, mientras que TikTok afirma su compromiso con la transparencia, aunque insta a los reguladores a clarificar cómo conciliar los requisitos de la DSA con la normativa de protección de datos de la UE (GDPR). Ambas empresas tienen la posibilidad de presentar nuevos documentos o cambiar sus prácticas para evitar la sanción.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]