RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT

Comunidades de Ilumán se repliegan para reorganizarse, pero critican duramente a la cúpula de la CONAIE

La Unicobici, de Imbabura, cuestiona la “ausencia” y falta de firmeza de Marlon Vargas y Ercilia Castañeda, mientras exige la liberación de comuneros detenidos por terrorismo.

Escrito por Abel Cano

octubre 3, 2025 | 08:05 ECT

El 2 de octubre, la Unión de Comunidades y Barrios Indígenas y Campesinos de Ilumán (Unicobici), en Imbabura, ha decidido tomar una pausa estratégica. La organización resolvió retornar a sus territorios para reorganizarse y articular acciones de manera más efectiva con estructuras provinciales, regionales y nacionales, buscando fortalecer las futuras medidas de hecho. No obstante, esta decisión vino acompañada de una fuerte crítica directa a la dirigencia nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), señalando una falta de compromiso y liderazgo.

La asamblea comunitaria de la Unicobici adoptó un llamado de atención explícito a los máximos líderes. “Exigimos que asuman la responsabilidad y el compromiso de liderar y organizar la resistencia con actitud firme y contundente a nuestros líderes […] representado por el compañero Marlon Vargas y su vicepresidenta, Ercilia Castañeda”, enfatizó la organización. La comunidad de Ilumán cuestionó abiertamente a la vicepresidenta, representante de la Sierra Norte, alegando que “brilla con su ausencia” en un momento crucial. Además de las críticas internas, la Unicobici resolvió desconocer a “falsos líderes” que intentan debilitar la estructura organizativa con intereses personales o politiquería, reafirmando que, aunque se replieguen, se mantienen en resistencia permanente desde sus territorios.

Junto a la crítica al liderazgo, las comunidades de Ilumán establecieron demandas claras dirigidas al Gobierno de Daniel Noboa. Exigen la liberación inmediata de doce comuneros detenidos en Otavalo y procesados por el presunto delito de terrorismo. Asimismo, demandan al Ejecutivo la remediación e indemnización a las familias afectadas por la represión, incluyendo la muerte del comunero Efraín Fuerez. En este contexto de tensión y fracturas, la CONAIE, por su parte, ratificó la continuidad del paro nacional y reiteró sus exigencias al Gobierno: la derogatoria del Decreto Ejecutivo N.º 126 sobre el subsidio, la reducción del IVA del 15% al 12%, el respeto a los derechos colectivos y la responsabilidad por la muerte de Fuerez.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]