RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT

Con ocupación turística en ‘cero’ en Imbabura y al 60% en Guayaquil, Fenacaptur exige una tregua para el feriado largo

El sector, que pierde hasta $2.5 millones diarios por las paralizaciones, pide un cese de las protestas para el feriado de cuatro días ampliado por el presidente Daniel Noboa.

Escrito por Abel Cano

octubre 3, 2025 | 11:29 ECT

El sector turístico en Ecuador atraviesa un panorama “alarmante” debido a las continuas paralizaciones del paro nacional. El presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), Holbach Muñetón, expuso que la afectación es dramática, especialmente en la Sierra: la provincia de Imbabura reporta un 0% de ocupación, mientras que en la Costa, Guayaquil trabaja apenas al 60% y Santa Elena y Playas están al 30% “a la baja”. Esta situación se debe a que el 70% del turismo nacional que visita la Costa proviene de la Sierra, zona más afectada por los bloqueos de vías. A la fecha, el sector estima pérdidas de entre $1.5 millones y $2.5 millones diarios por las protestas.

Ante la proximidad del feriado del 9 de Octubre, extendido a cuatro días consecutivos (del 9 al 12 de octubre) por el presidente Daniel Noboa mediante el Decreto Ejecutivo n.º 172, el sector turístico hace un llamado desesperado. Muñetón pidió una “tregua” del paro para que los negocios puedan recuperarse en algo de las graves pérdidas que han sufrido, las cuales han obligado a muchos a cerrar y enviar a sus empleados con vacaciones forzadas. La esperanza de recuperación se centra en este feriado, pues en condiciones normales, el sector generaría entre $5 millones y $6 millones diarios. Sin embargo, Muñetón advirtió que el impacto del paro podría llevar a que los turistas nacionales opten por viajar al extranjero, aumentando las pérdidas para la industria local.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]