El triunfo del No en las cuatro preguntas de la consulta popular y Referéndum impulsada por el presidente Daniel Noboa activó una respuesta inmediata de la sociedad civil organizada, liderada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT). Ambas organizaciones coincidieron en que el resultado es una señal de que el Gobierno debe “escuchar” a la población y priorizar la atención de las necesidades sociales urgentes del país.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, solicitó al Gobierno que escuche los planteamientos “dentro del marco del Estado plurinacional” y que no se gobierne con “prepotencia o discriminación”. Por su parte, el FUT exaltó el resultado como una “batalla” ganada por la sociedad civil, pero advirtió que la lucha por los derechos no se detiene. Edwin Bedoya, presidente de turno de la central sindical, manifestó que la votación es una alerta clara para que el Presidente cambie de rumbo, especialmente ante el aumento del desempleo, la pobreza y la falta de inversión en educación y salud. Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, criticó el gasto de más de 50 millones de dólares en la consulta, señalando que ese dinero debió invertirse en las carencias del país, y advirtió que la derrota es un reflejo del descontento de las bases.








