julio 12, 2025 | Actualizado ECT
julio 12, 2025 | Actualizado ECT

Contaminación visual persiste; 70% de vallas publicitarias son irregulares

Un estudio de 2024 revela la magnitud del desorden, mientras se busca reformar la ordenanza municipal para limitar y reubicar estos elementos.

julio 12, 2025 | 09:18 ECT

La capital ecuatoriana enfrenta un serio problema de contaminación visual debido a la proliferación de vallas publicitarias irregulares. Un estudio reciente de 2024 revela que de los aproximadamente 1.800 soportes publicitarios existentes en el Distrito Metropolitano, un alarmante 70% ha sido instalado sin los permisos correspondientes. Estas estructuras, muchas de ellas vacías o en mal estado, no solo afean el paisaje urbano sino que también obstruyen la visibilidad de peatones y conductores en las principales vías de Quito.

Ante esta situación, el concejal Adrián Ibarra, presidente de la Comisión de Uso de Suelo del Municipio, está impulsando una reforma a la ordenanza vigente para regular la ubicación y cantidad de estas vallas. Las modificaciones propuestas buscan establecer una cuota máxima de 1.430 vallas, las cuales serán distribuidas estratégicamente en las administraciones zonales, con el fin de evitar la saturación y proteger la estética urbana. Adicionalmente, la reforma contempla prohibir la instalación de estos elementos en áreas ecológicas, patrimoniales o de riesgo, protegiendo tanto el medio ambiente como la seguridad de los habitantes del Distrito.

A pesar de las intervenciones realizadas por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), que en 2023 inició 174 procesos de sanción y en 2024 retiró 68 vallas sin permiso (muchas por desmantelamiento forzoso debido al reiterado incumplimiento), el control sigue siendo considerado deficiente. Manuel Moya, presidente de la Confederación de Barrios del Ecuador, señala que al recorrer las vías principales, aún se encuentran cientos de vallas desordenadas, lo que indica que el problema persiste sin una solución clara a la vista.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]